fbpx

¿Eres un joven profesional buscando una ciudad vibrante y dinámica para llamar hogar? No busques más allá de Valencia, España, y más específicamente, el cautivador barrio de Ayora. Con su combinación única de modernidad, cultura y una comunidad próspera, Ayora ha surgido como un refugio para individuos jóvenes que buscan dejar su huella en esta vibrante ciudad costera.

Ubicado en el corazón de Valencia, Ayora ofrece una irresistible mezcla de encanto cosmopolita y auténtica vida española. Aquí encontrarás una variedad de comodidades, hitos culturales y espacios recreativos que se adaptan a los diversos intereses de los jóvenes profesionales. Echemos un vistazo más de cerca a lo que hace de Ayora el barrio perfecto para aquellos que buscan un estilo de vida gratificante.

Ubicación privilegiada y conectividad: Ayora goza de una ubicación envidiable, ofreciendo fácil acceso al centro de la ciudad de Valencia, las playas y los principales puntos de transporte. Con excelentes opciones de transporte público, incluyendo el Metro los Autobuses de Valencia, moverse por la ciudad es pan comido, asegurando que siempre estés conectado al pulso vibrante de Valencia.

Cafés y Restaurantes de moda: Ayora es un paraíso gastronómico, con una amplia variedad de cafés de moda, restaurantes y bares. Ya sea que busques un lugar acogedor para trabajar, un sirio para socializar con amigos o una oportunidad para disfrutar de las delicias culinarias de la ciudad, Ayora lo tiene todo. Desde «La Tapadera de Ayora» para un ambiente español y un delicioso café, hasta «Restaurante Pinnea» para cocina mediterránea tradicional con un twist y «Pizzeria Restaurante Al Pomodoro» para una sabrosa cocina italiana, nunca te quedarás sin opciones para satisfacer tus antojos.

Espacios verdes y recreación al aire libre: A pesar de estar ubicado en un entorno urbano, Ayora ofrece amplias oportunidades para disfrutar del aire libre. El barrio está salpicado de parques y espacios verdes exuberantes, brindando un soplo de aire fresco en medio del bullicioso paisaje urbano. Da un paseo tranquilo en los Jardines del Turia o participa en actividades al aire libre en el cercano Jardín de Ayora o en el Parque de Cabecera, donde puedes salir a correr, andar en bicicleta o simplemente relajarte y disfrutar del sol.

Joyas culturales: Sumérgete en la rica historia y la vibrante cultura de Valencia en Ayora. El barrio alberga varios museos, galerías de arte y centros culturales, donde puedes explorar el arte contemporáneo, adentrarte en la historia local o asistir a exposiciones y actuaciones cautivadoras. Desde el prestigioso IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) hasta la renombrada Ciudad de las Artes y las Ciencias, Ayora ofrece un tesoro de experiencias culturales.

Comunidad Acojedora: El encanto de Ayora no solo radica en sus atributos físicos, sino también en su comunidad acogedora e inclusiva. El barrio atrae a una mezcla diversa de jóvenes profesionales de diferentes orígenes, creando una vibrante tela de culturas y experiencias. Participa en eventos comunitarios, únete a grupos de interés local o simplemente únete a nuestro Espacio de Coliving en Ayora, Valencia, para conocer a Colivers afines, crear conexiones y un sentirte como en casa.

Como expertos en la ciudad, en Urban Campus nos apasiona mostrar lo mejor de Valencia, y Ayora es sin duda un tesoro que vale la pena explorar. Su combinación única de servicios, riqueza cultural, zonas verdes y la comunidad que ofrece nuestro Ayora, Valencia Coliving, lo convierten en un destino ideal para jóvenes profesionales que buscan un estilo de vida gratificante y emocionante.

Haz de Ayora tu nuevo hogar y experimenta la energía dinámica y las infinitas posibilidades que este barrio y Valencia tienen para ofrecer. Descubre por qué tantos jóvenes profesionales eligen Ayora como base para el éxito y la felicidad en esta vibrante ciudad española.

En Urban estamos aquí para guiarte en cada paso del camino. ¡Contáctanos hoy mismo y permítenos ayudarte a encontrar tu hogar perfecto en nuestro Ayora, Valencia Coliving!

A medida que más inversores inmobiliarios centran su atención en el mercado residencial, se ha vuelto cada vez más importante satisfacer las cambiantes demandas demográficas de la sociedad moderna. Aquí es donde entra Urban Campus. Somos una empresa líder en consultoría y gestión en el mercado inmobiliario residencial, ofreciendo soluciones basadas en datos que combinan el producto adecuado con la zona y los inversores correctos.

Nuestro enfoque se centra en desbloquear valor y satisfacer las cambiantes necesidades de la sociedad. Un ejemplo de nuestro trabajo es una reciente colaboración con un promotor inmobiliario en Francia que estaba revitalizando un barrio postindustrial. Mediante la investigación de la demografía del área y el análisis de los proyectos circundantes, pudimos identificar el mercado objetivo ideal. Recomendamos la creación de edificios de alquiler para familias y Colivings para jóvenes profesionales y nómadas digitales. Luego, durante el último año, nos dedicamos a la fase de diseño, brindando gestión de proyectos y optimización para garantizar el mejor resultado posible.

En Urban Campus, no solo diseñamos activos residenciales, sino que también ofrecemos alojamiento amueblado y sin amueblar con distribuciones optimizadas para crear un espacio de vida cómodo para los inquilinos. Nuestro enfoque en la creación de comunidades, con la ayuda de espacios comunes que incluyen un gimnasio, un área de coworking, una cocina compartida adicional y una sala de estar, asegura que nuestros activos residenciales sean más que simplemente un lugar para vivir; son una oportunidad para que las personas se conecten y prosperen.

Para garantizar el éxito de nuestros proyectos, prestamos especial atención a la temporalidad de los grandes desarrollos. Llegamos durante las fases finales de los proyectos, para asegurarnos de que nuestros inquilinos no estén viviendo cerca de grúas y de que el vecindario esté listo para que nuestros edificios de alquiler y de convivencia se vendan adecuadamente.

Nuestro objetivo final es convertirnos en el gestor del edificio terminado. Nuestro enfoque de convivencia compartida nos ha ganado reconocimiento en el mercado. Recientemente, hemos contratado a un especialista para industrializar nuestro enfoque de análisis de áreas objetivo en España, Portugal y Francia. Esto nos ayudará a identificar oportunidades de crecimiento y seguir brindando soluciones innovadoras para nuestros socios.

Lille, ciudad conocida por su rica y diversa cultura gastronómica, también alberga una comunidad cada vez mayor de veganos y entusiastas de la alimentación basada en plantas. A medida que el mundo es cada vez más consciente de las implicaciones medioambientales y éticas de la agricultura animal, más gente se pasa al veganismo como forma de llevar un estilo de vida más sostenible y comprometida con el medio ambiente. Afortunadamente, Lille, Francia ofrece una amplia gama de restaurantes y cafeterías que proporcionan opciones veganas, deliciosas y saludables. En este blog, te presentaremos algunos de los mejores restaurantes veganos de Lille, para que puedas descubrir la increíble variedad de comida vegana disponible en esta vibrante ciudad con tus colivers favoritos.

Pickles

Pickles ofrece comida casera vegana y vegetariana durante el día y esos mismos platos para compartir durante la noche. Recomiendan maridarla con vino ecológico para ofrecerte el sabor perfecto. Aunque su segundo restaurante es nuevo, su nombre es bien conocido en Lille, ¡así que sabes que la calidad está ahí! El nuevo restaurante está sólo 10 minutos andando desde Urban Campus Saint So’ Lille Coliving.

La Clairière

La Clairière es el sitio ideal para tomar el brunch caulquier domingo. Su comida es 100% vegana y ecológica, sin aceite de palma. Además, la mayoría de sus platos no contienen gluten. En cuanto entres notarás un ambiente acogedor y dos perros preciosos dándote la bienvenida para que te quedes y disfrutes aún más. En autobús, La Clairière está a 10 minutos del coliving, muy cerca del centro de la ciudad.

Itsy Bitsy

Si estas buscando uno de los restaurantes y catering vegano más famosos de Lille, Itsy Bitsy es tu sitio. El restaurante fue creado por tres mujeres jóvenes que se dieron cuenta de que había pocos restaurantes veganos en Europa. Se inspiraron en la cocina mediterránea y las especias indias, que se refleja totalmente en sus platos. Itsy Bitsy presenta a diario platos caseros y coloridos. ¿Quieres probarlo? Por suerte, no está demasiado lejos,a sólo 8 minutos en autobús de Urban Campus Lille Saint So’ Coliving.

La cocina de Annie

Annie’s Kitchen es conocido por convertir platos tradicionales franceses como blanquette, tartare y carbonnade en platos veganos. La gente está encantada con los resultados, ¡parecen realmente «platos hecho con carne»! Si tiene dudas, pide una «hamburguesa», ni te lo pienses dos veces!

De Rode Koe

Queríamos contarte la historia del por qué del nombre del restaurante «De Rode Koe», que significa Vaca Roja. Los dueños lo llamaron así porque antes eran granjeros y criaban vacas rojas (una raza de vacas muy particular). Después de haber pasado años en el sector agrícola, decidieron cambiar sus hábitos alimenticios, y a su vez, cuidar de los animales. Por eso abieron el Rode Koe, como testimonio. Ofrecen deliciosos platos veganos que, sin duda, deberían estar en tu radar!

Prepara tus cucharas para La Louche d’Or 2023: ¡El festival de la sopa por excelencia en Francia está casi aquí!

Si eres un amante de la sopa, no querrás perderte La Louche d’Or 2023. Este acontecimiento anual tiene lugar en Lille y reúne a entusiastas de la gastronomía de todo el mundo para celebrar las delicias de este plato clásico.

La Louche d’Or lleva celebrándose más de una década y se ha convertido en un acontecimiento popular en el calendario culinario francés. Es una celebración de todas las sopas, desde las clásicas francesas, como la sopa de cebolla y la bullabesa, hasta las internacionales, como el ramen y el pho.

El evento está organizado por Attacafa, una asociación que promueve la multi culturalidad y la riqueza de la diversidad. Una característica adicional de este evento es que está diseñado para concienciar sobre la reducción de residuos: el concepto es hacer una sopa deliciosa con sobras o verduras maduras. Nos parece una iniciativa genial y consciente!

Este gran evento tendrá lugar en el distrito de Wazemmes, el 1 de mayo de 2023. Podrás encontrar shows de cocina de los mejores chefs, talleres para aprender a preparar tu propia sopa en casa y, por supuesto, muchas oportunidades para degustar una gran variedad de sopas de diferentes regiones.

Uno de los platos fuertes de la Louche d’Or es el concurso de sopas. Chefs de todo el mundo compiten por crear la mejor sopa, y el ganador recibe el codiciado trofeo de La Louche d’Or. La competición está muy reñida y las sopas que ofrecen son siempre únicas.

¿No quieres pasarte el día comiendo sopa? No te preocupes, también hay muchas otras opciones de comida y bebida en el festival. Podrás comer quesos, embutidos y panes locales para acompañar tu sopa, con un vaso de vino o cerveza de la zona. Podrás disfrutar de todo esto mientras disfrutas los conciertos gratuitos con artistas locales y otras actividades.

Uno de los principales atractivos de La Louche d’Or es su ambiente agradable y acogedor. El festival atrae a un público muy diverso, desde familias hasta los propios colivers de Urban Campus Saint So’ Lille Coliving.

Si tienes pensado asistir a La Louche d’Or 2023, ¡ven con hambre y sed! Y aunque parezca una locura, te recomendamos que traigas tu propia cuchara. Querrás probar tantas sopas como sea posible, y tener tu propia cuchara te asegura poder hacerlo sin desperdiciar cubiertos de plástico (#sostenibilidad).

Esperamos que te lo pases genial en este famoso festival de Lille y que incluso aprendas una o dos recetas para compartirlas con tus compañeros del coliving!

¿Dónde podrás encontrar las mejores torrijas de Madrid esta Semana Santa? No busques más, en este artículo conocerás la historia de la Semana Santa, dónde y cuándo ver las ceremonias y dónde podrás saborear las mejores torrijas de la ciudad!

Historia de la Semana Santa

La Semana Santa es una festividad religiosa que se celebra en España y en muchos otros países del mundo. Este acontecimiento de una semana de duración comienza el Domingo de Ramos, el domingo anterior al Domingo de Resurrección, y termina el Domingo de Resurrección.

En España en particular, la Semana Santa es una celebración muy importante, y en muchas ciudades y pueblos se celebran procesiones en las que las figuras religiosas son transportadas físicamente por las calles acompañadas de música y cánticos.

¿Qué ocurre en Semana Santa?

Como capital de España, Madrid es conocida por sus vibrantes celebraciones. Las procesiones de Madrid están organizadas por las cofradías, que se encargan de pasear por las calles a las figuras religiosas conocidas como santos.

Las procesiones en Madrid suelen comenzar el Domingo de Ramos, cuando tiene lugar la procesión de la Virgen María de los Dolores y el Cristo de Medinaceli. El Jueves Santo tiene lugar la procesión del Cristo de los Alabarderos, a la que asiste la familia real española.

Una de las procesiones más impresionantes de Madrid tiene lugar el Viernes Santo, cuando se celebra la «Procesión del Silencio». Esta procesión está protagonizada por penitentes encapuchados que portan cruces y estatuas de figuras religiosas por las calles en silencio.

¿Dónde deberías ir?

Para saber dónde ir para ver las procesiones te recomendamos que mires aquí. Este artículo, te contará sobre cada procesión o celebración que haya durante toda la semana en Madrid, con ubicaciones detalladas y horarios.

¿Cuál es el postre tradicional de Semana Santa?

Las torrijas son un postre tradicional español elaborado con rebanadas de pan que se empapan en leche o vino, se rebozan en huevo, se fríen hasta que se doran y se endulzan con azúcar o miel. Las torrijas son típicas de la Semana Santa, en la que se evita comer carne, son un dulce saciante y energético que surgió como una solución práctica para aprovechar el pan duro y los ingredientes asequibles. Con el tiempo, las torrijas se han convertido en una parte muy querida de la cocina española, como un postre deliciosamente satisfactorio y podemos confirmarlo porque sólo los madrileños, cada año comen alrededor de siete millones de torrijas.

¿Dónde probar las mejores torrijas de Madrid?

Vamos a ser sinceros, todos los madrileños te dirán que las mejores torrijas son las de sus madres. Sin embargo, sabemos que no todo el mundo tiene a su madre a la vuelta de la esquina para hacerle unas torrijas, así que aquí tienes algunas opciones donde comprar este dulce en Madrid.

La Casa de las Torrijas

Si buscas una auténtica experiencia torrijera, no busques más: La Casa de las Torrijas. El nombre lo dice todo: este encantador restaurante se dedica a servir lo mejor de este postre clásico. Encontrarás La Casa de las Torrijas muy cerca de Sol, sólo 10 minutos en metro de Urban Campus Atocha Coliving. Es el bar perfecto para sumergirse en un ambiente auténticamente español mientras se te deshace la torrija en la boca. Así que reúne a tus compañeros del coliving y prepárate!

1

Villaroys

Villaroys alberga la mejor torrija de Madrid 2023, según el prestigioso premio otorgado a su joven chef, Martín Martínez. A pesar de las largas colas que te esperan, el sabor celestial de este postre premiado merece sin duda tu tiempos. Con más de 200 opiniones en Google que le otorgan una calificación perfecta de 5 estrellas, Villaroys es famoso por su inmejorable calidad casera. Situado sólo 9 minutos andando deasde Cuatro Caminos Coliving, no querrás perderte esta inolvidable experiencia culinaria.

1

Umikobake

A diferencia del típico restaurante español, Umikobake es un poco diferente. Ofrecen una gran variedad de pasteles, especialmente conocidos por sus mochis japonéses. Sin embargo, durante esta época del año sirven torrijas, por supuesto, ¡y se han hecho conocidos por esto! Así que si quieres salirte de la norma, ¡prueba esta pequeña pastelería!

1

Pastelería Mallorca

Desde hace mucho tiempo, Pastelería Mallorca elabora productos de alta calidad con gran atención al detalle. Su reputación como establecimiento de visita obligada no se limita a Madrid, sino que se extiende por toda España. Y no será extraño que sus torrijas se hayan convertido en las favoritas de los aficionados, ya que son tan esponjosas y deliciosas que suelen estar hasta agotados. En definitiva, la Pastelería Mallorca es un lugar de visita obligada para los que busquen una de las mejores reposterías de España.

1

¿Quieres conocer los mejores after-work de Lille, pero te acabas de mudar y no sabes dónde ir? No te preocupes, te traemos una pequeña guía para que saques el máximo partido a los after-works de Lille.

Después de un día largo, cierras la pantalla del ordenador y bajas al coworking y lounge de tu nuevo coliving para ver a tus amigos y descubrir la ciudad. Pero, ¿a dónde deberíais ir?

Mother

¿Buscas un sitio cerca para tomar algo y pasar el rato con otros colivers? No busques más, Mother se encuentra a sólo 6 minutos de Lille Saint So’ Coliving. Este bar es el lugar perfecto para disfrutar cualquier noche de la semana, con eventos y actividades para mantenerte entretenido. puedes enterarte de todos los planes en su calendario de eventos aquí.

En un edifico de dos plantas, Mother ofrece una experiencia única y memorable. El concepto del bar «Hogar, dulce hogar» ofrece un ambiente acogedor  y su menú de platos para compartir y comida casera te encantará. Una visita a esta joya será un acierto seguro. Se encuentra en 29 Bd Jean-Baptiste Lebas.

Bistrot Saint So

Durante la semana siempre encontrarás algún evento de after-work en el Bistrot Saint So, pero si salir entre semana no es suficiente para ti y quieres más, tendrás suerte en Bistrot. Este bar está a 10 minutos de Lille Saint So’ Coliving y ofrece conciertos y fiestas los fines de semana con entrada gratuita.

Aparte de buen ambiente y fiestas, también ofrecen comida casera con muchas opciones vegetarianas para elegir.

Vete a 17 Bd Jean-Baptiste Lebas si quieres pasar un buen rato.

Le Nu

DJ, cantantes, grupos de jazz – todos en directo, y una carta original de cócteles: para nosotros, el sitio perfecto. Le Nu’ tiene una terraza preciosa en su azotea con unas vistas increíbles de la estación Lille Europe. ¿Buscas un plan de jueves para prepararte para el fin de semana? Los DJ sets empiezan a las 18:00, así que asegurate de salir pronto de la oficina!

Le Nu’ está a 13 minutos en metro, en 93 Av. le Corbusier.

Café Bellot

Otro local para disfrutar de tus tardes después del trabajo es Café Bellot , ¡y está sólo 10 minutos del centro! Con vinos originales, buena comida y grandes fiestas los viernes hasta las 2 de la mañana, no puedes equivocarte. Podrás disfrutar de un ambiente super animado –  incluso verás a la gente bailando alrededor de las mesas. ¡Café Bellot – 1 Rue Jeanne d’Arc te está esperando!

Le Lovibond

Es probable que Le Lovibond te provoque esa cálida sensación terrenal. Conocido por ser un bar acogedor, con un ambiente muy elegante y un entresuelo para disfrutar de todo. Comida ecológica, verduras del mercado local, numerosas opciones vegetarianas y, lo mejor de todo, cervezas locales.

Además, los sábados por la noche hay jam sessions. Le Lovibond está a 17 minutos andando del Urban Campus Lille Coliving, en la calle Bd de la Liberté 169.

Si estás buscando los mejores bares para celebrar este San Patricio en Madrid, no busques más. El barrio de Cuatro Caminos lo tiene todo! Prepárate para brindar en los mejores locales. Hemos preparado una lista de los mejores bares que ofrecen bebidas, decoración y fiesta de temática irlandesa en esta animada zona de la ciudad para este viernes 17 de marzo.

Este artículo cubre los tradicionales pubs irlandeses cercanos a Urban Campus Cuatro Caminos Coliving. Así que reúne a tus colivers, ponte algo verde y prepárate para tomarte una Guinness bien fría.

Irish Rover

El Irish Rover es absolutamente impresionante a nivel arquitectónico. Cuando entres verás suelos de piedra, una farola vintage y todas las zonas de asientos rodeadas de madera. Sinceramente, te sientes como si acabaras de ser transportado a Irlanda.

¿No nos crees? Vete a Avenida de Brasil, 7 para comprobarlo.

«Pints» de verdad. Sí, lo decimos y lo decimos en serio, el concepto de «doble» aquí no existe. Cuando pidas una cerveza, puedes optar por la versión «pequeña» (sinceramente, no preguntamos el tamaño, así que no sabemos la respuesta) o pedirte una pinta de verdad, que equivale a 568 ml (20 oz). En el Irish Rover podrás elegir entre una gran variedad de cervezas. Si te sientes aventurero y quieres probar una cerveza irlandesa ya que estás celebrando el Día de San Patricio, por supuesto, aparte de la Guinness te recomendamos Murphy’s Irish Red o si quieres algo más ligero, Magners Irish Cider también está muy rica!

¿Buscas música en directo este viernes? Este es tu sitio. Te recomendamos llegar pronto, se llena bastante, ¡pero estamos seguros de que te encantará el ambiente! Gente, bailando, bebiendo, riendo y apreciando a los músicos irlandeses por todo el edificio, ¡no querrás perdértelo! Si no puedes ir este viernes, este pub sigue siendo uno de los mejores lugares para salir en Cuatro Caminos de viernes a domingo, así que definitivamente mantenlo en tu lista.

The Irish Rover se encuentra a 18 minutos andando o a 14 minutos en metro de Urban Campus Cuatro Caminos Coliving.

Paddys Irish Pub

Paddys Irish Pub hace honor a su nombre, ya que es un típico bar irlandés con whiskeys irlandeses y cervezas irlandesas, tanto embotelladas como de barril. Un ambiente auténtico, ¡perfecto para celebrar el Día de San Patricio con los amigos!

Algunos de los aspectos más destacados de Paddys son las piezas de arte gaélico que hay por las paredes, así como su terraza al aire libre. Suelen poner música durante toda la noche, pero como es San Patricio, ¡nos han dicho que se asegurarán de que no pares de bailar!

¿Vienes con un grupo grande? No te preocupes, sus mesas son fáciles de mover y pueden acomodar a un grupo de clientes felices.

Paddy’s está a 23 minutos en autobús de Cuatro Caminos Coliving, así que ponte algo verde y vete a Avenida de Concha Espina, 69.

The Beer Temple

Una buena selección de cervezas artesanales es lo que ofrece The Beer Temple. Este bar tiene un ambiente inigualable cuando hay un partido de rugby o de fútbol, así que ¿te imaginas cómo será este viernes 17 de marzo?

Conocido por su buen servicio, The Beer Temple definitivamente tiene que estar en tu lista de bares. En cuanto a la comida, hay muchas opciones para compartir. Algunos de sus entrantes son los típicos nachos, alitas de pollo, y aros de cebolla: ¡no te lo pierdas!

Situado a sólo 9 minutos andando de Cuatro Caminos Coliving, en Calle de Almansa, 85.

Luas Irish Travern

El acogedor pub y la gran terraza de Luas Irish Travern ofrecen el espacio perfecto para disfrutar con los amigos o comer algo rápido. Disponen de una gran variedad de aperitivos para celebrar el Día de San Patricio y su personal suele recomendar que te pidas una Guinness y orejas de cerdo para entrar en ambiente y prepararte para las celebraciones que se acercan.

Situada en la Calle de Villaamil, 5 Luas Irish Tavern está sólo 11 minutos en autobús de Urban Campus Cuatro Caminos Coliving, así que acércate, disfruta de la música, el ambiente y el servicio.

En conclusión, si estás buscando una celebración memorable del Día de San Patricio en Madrid, no busques más allá de los pubs irlandeses que te hemos recomendado ahí arriba. El ambiente, la decoración auténtica irlandesa compaginado con buena comida y bebidas frías, cada pub puede ser el lugar perfecto para contagiarte del espíritu festivo. Y cuando termines estando de fiesta, puedes irte a tu alojamiento en Urban Campus Cuatro Caminos Coliving con los increíbles miembros de tu comunidad.

Ya estás preparando tu gran mudanza a Urban Campus Ayora Valencia Coliving, y entendemos que quieres conocer mejor la ciudad, así que tienes que ir a una de las fiestas más famosas de Valencia. Por eso, hemos preparado el artículo con todo lo que necesitas saber sobre Las Fallas de Valencia.

¿Qué son las Fallas?

Las Fallas de Valencia son un festival único declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO que tiene lugar cada año en…lo adivinaste – Valencia, España, del 15 al 19 de marzo. Sin embargo, las celebraciones empiezan el 1 de marzo. Desde este día,  la ciudad se va preparando para todo lo que está por venir. Podrás disfrutar de fuegos artificiales casi a diario, desfiles increíblemente coloridos y elaboradas esculturas de madera y papel maché.

Historia

La historia de las Fallas se remonta a la Edad Media, cuando los carpinteros de Valencia quemaban sus talleres de madera y los materiales sobrantes el día de San José (19 de marzo), patrón de los carpinteros. Con el tiempo, esta tradición evolucionó hacia la creación de figuras de madera a gran escala a las que se prendía fuego.

La versión moderna de las Fallas comenzó a mediados del siglo XIX, cuando el ayuntamiento empezó a organizar la fiesta con los ciudadanos. Hoy en día, las Fallas son un acontecimiento cultural de primer orden que atrae a millones de visitantes de todo el mundo. ¿Serás uno de ellos este año?

Tradiciones

La Cremá (La Quema)
La principal tradición de Las Fallas es la creación y quema de esculturas de gran tamaño (algunas de hasta 9 metros de altura), conocidas como «fallas». Estas esculturas están hechas de madera, papel maché y otros materiales. La Cremá se realiza el 19 de marzo, día de San José. Las increibles obras de arte se transforman en imponentes infiernos que iluminan el cielo nocturno con un intensa intesa luz y calor. Esta tradición simboliza la quema de leña como una forma de celebrar el final de los días oscuros laborables del invierno y la llegada de la primavera.

¿Sabías que cada falla se tarda un año en crear? En cuanto se quema una, los artistas y artesanos vuelven a reunirse para trabajar en la creación del año siguiente.

La Nit del Foc (La Noche del Fuego), es la noche del mayor y más largo espectáculo pirotécnico de Las Fallas de Valencia. Aproximadamente 7187 fuegos artificiales serán lanzados en 20 minutos con 62 efectos y colores dentro de 27 conjuntos. El espectáculo es una maravilla, podrás verlo desde el Antiguo Cauce del Río Turia y en la ciudad de las Artes y las Ciencias. Empiezará en la madrugada del sábado 18 al 19 de marzo (a la 01:00).

Otras Tradiciones en Las Fallas de Valencia
También hay otras tradiciones y eventos que tendrán durante el festival por la cuidad. Una de las más populares es la Mascleta, que tiene lugar desde principios de marzo hasta el día 19 en la plaza del Ayuntamiento de Valencia a las 14 horas. Se trata de una exhibición explosiva de petardos diseñada para simular el sonido de un terremoto. Su objetivo es que se sienta y se oiga – cuando vayas nos confirmas si fue así!

Los días 17 y 18 de marzo también podrás ser testigo de otra tradición, la Ofrenda de Flores. Se trata de una parte muy emotiva de Las Fallas, en la que miles de valencianos se visten con trajes tradicionales y ofrecen flores a una enorme estatua de la Virgen María en la Plaza de la Virgen. Las flores se utilizan para crear un colorido e intrincado mosaico que cubre toda la estatua.

Por qué deberías ir a las Fallas?

Durante la fiesta, la ciudad de Valencia se llena de vida, hay una energía vibrante que recorre cada esquina, algo que tienes que vivir por lo menos una vez en la vida. Así que prepárate para unirte a los bailes callejeros, sentir el ritmo de la música y quedarte en shock con las impresionantes obras de arte que te rodean. ¡Te recomendamos que conozcas mejor tu nueva ciudad coliving y te sumerjas en Las Fallas!

Quieres ir desde Lille al Carnaval de Dunkerque? Aquí tienes tu guía oficial para salir de la ciudad y vivir esa experiencia única! Pero no vayas sólo, anima a tus compañeros de Urban Campus Lille Saint So’ Coliving y prepararos para vivir este festival inolvidable, en primera persona.

Cada año, la pequeña ciudad de Dunkerque, en el norte de Francia, cobra vida con un carnaval vibrante y colorido. El Carnaval de Dunkerque, es conocido por ser una de las fiestas más locas y antiguas de Francia. Este año, el carnaval se celebrará del 18 al 26 de febrero de 2023.

Historia del Carnaval de Dunkerque

El Carnaval de Dunkerque tiene una tradición cultural enorme, que se remonta al siglo XVI. Originalmente era una celebración que marcaba el final de la estación invernal y la llegada de la primavera. A lo largo de los años, el carnaval ha evolucionado hasta convertirse en un acontecimiento vibrante que muestra el patrimonio cultural y las tradiciones de la ciudad. Hoy en día, el carnaval es parte integrante de la identidad de Dunkerque y se celebra con gran orgullo y pasión.

¿Qué te vas a encontrar?

Hay muchas cosas de las que vas a poder disfrutar durante tu escapada de un día o de fin de semana. Desde el colorido desfile de carrozas y disfraces, hasta los conciertos en directo de artistas internacionales, pasando por la gente bailando por las calles: lo podrás disfrutar todo. Y, por supuesto, ¡ningún carnaval está completo sin comida! Podrás elegir entre una gran variedad de puestos que ofrecen comidas tradicionales.

Lo más destacado

Una de las cosas más destacadas del Carnaval de Dunkerque son el desfile de carrozas y los disfraces. Puedes ser un mero observador o disfrazarte e unirte a la experiencia, mientras te sumerges en un mar de colores. Hablando de mares… si no te gusta el pescado, te recomendamos que te alejes del balcón del Campanario a las 17h. A esta hora, el alcalde comenzará a lanzar casi 500 kg de bacalao a todos los presentes, y es ahí dónde comienza la batalla…

Durante esos días, podrás disfrutar del caos de la ciudad gracias a la música, las bebidas y una ola de paraguas en el aire: ¡prepárete para vivirlo!

Cómo llegar al Carnaval

Ahora que ya sabes todo sobre el Carnaval de Dunkerque, es hora de cerrar la escapada al festival con tus compañeros de Lille! Si coges el TER, el trayecto en tren es relativamente corto, solo 1 hora y 8 minutos, o si tienes coche, tardarás sólo 58 minutos en llegar.

Es el momento de arreglarse, disfrutar y, sobre todo, ¡DE PREPARARTE PARA VIVIR LA EXPERIENCIA!

Por fin está aquí el nuevo visado para nómadas digitales que convierte a España en uno de los destinos más atractivos para los trabajadores en remoto. El objetivo es promover España como uno de los países líderes en atraer emprendedores, inversores y trabajadores cualificados ofreciendo buenas condiciones.

España ha sido, durante mucho tiempo, un destino popular para los viajeros, por su historia, su impresionante arquitectura, sus playas y su cocina de fama mundial. Los datos también demuestran que España está considerada uno de los 20 lugares más saludables del mundo para vivir, analizando factores como la esperanza de vida, el coste de la sanidad, la contaminación atmosférica, los índices de obesidad, la seguridad, las horas de luz solar, ¡y mucho más! Sin embargo, el país se ha enfrentado a retos en los últimos años debido a una alta tasa de desempleo, lo que dificulta encontrar trabajo tanto a nacionales como a expatriados. Los expatriados se enfrentan a menudo al reto adicional de contar con escasas oportunidades de trabajo ofrecidas por el gobierno, que se limitan a ofrecer puestos de profesores de inglés. Esto hace que personas altamente cualificadas, como los ingenieros, no puedan trabajar en su campo y se vean obligados a enseñar. Esto les lleva a tomar la difícil decisión de abandonar el país a pesar de enamorarse de su cultura y su forma de vida.

Sobre el visado para nómadas digitales

El visado para nómadas digitales está disponible para trabajadores autónomos o para los que trabajen para una empresa con sede fuera de España. Los solicitantes deben demostrar que disponen de ingresos estables y aportar pruebas de que cuentan con un seguro médico adecuado. El visado es válido durante un año y se puede renovar anualmente, proporcionando a los trabajadores a distancia la flexibilidad de vivir y trabajar en el país durante el tiempo que quieran.

Aquí tienes una lista de todo lo que necesitas para entender mejor si puedes solicitar este visado y qué tienes que preparar para obtenerlo.

Quién puede solicitar el visado para nómadas digitales

Todos las personas que no sean Europeas y que trabajen en remoto para empresas no españolas pueden aplicar para el nuevo visado. 

Cómo solicitar el visado para nómadas digitales

Los pasos que tendrás que seguir son los siguientes:

  • Tener un contrato con tu empresa actual de al menos un año de duración
  • Presentar tu certificado de antecedentes penales con una validez mínima de 90 días, legalizado y apostillado.
  • Presentar una declaración jurada de que no tienes antecedentes penales en los últimos cinco años
  • Rellenar el formulario de solicitud que puedes encontrar aquí
  • Pagar la tasa administrativa del visado
  • Contratar un seguro médico privado que te cubra por toda España
  • Presentar un certificado bancario que acredite la posesión de al menos 28.000 euros, lo que equivale al 200% del salario mínimo en España
  • Una carta de autorización de tu empresa actual que te permita trabajar en España

Queremos mencionar también este artículo de Planet Nomad porque actualizan constantemente sus blogs con los últimos protocolos. La web de Planet Nomad también ofrece información sobre otros visados de países vecinos por si te interesa.

Para aquellos que quieran conocer las alternativas al Visado Nómada Digital español, pueden echar un vistazo a esta página web aquí.

¿Dónde vivir en España?

Con tu visado en mano, es hora de decidir dónde establecer tu casa en España. Madrid, la capital, es una metrópolis próspera que ofrece un estilo de vida increíble. Para una integración perfecta en tu nuevo entorno, deberías considerar la posibilidad de vivir en un espacio de coliving. Urban Campus cuenta con cinco edificios coliving en Madrid, todos completamente equipados con todo lo necesario para que tu mudanza sea lo menos estresante posible. Nuestros espacios únicos de coliving ofrecen muchas oportunidades para socializar con tus vecinos en las zonas comunes.

Valencia es otro destino muy recomendado para los nómadas, con varios artículos que la señalan como el mejor lugar para vivir y trabajar en el extranjero. Por suerte, Urban Campus Ayora Valencia Coliving abrirá sus puertas en julio de 2023 y ofrecerá 41 estudios totalmente equipados y 200 m2 de espacios comunes, como gimnasio, zona de coworking, sala de cine, cocina y comedor compartidos, lavandería, barbacoa en la azotea, duchas y zona chill-out. Esta es la oportunidad perfecta para que te unas a nuestra comunidad internacional y experimentes la cultura de Valencia.

Si quieres asegurarte de no perderte nada de lo que pasas en Urban Campus, síguenos en Instagram para estar al día de nuestras últimas aperturas, novedades de nuestra comunidad y eventos. No queremos que te pierdas la oportunidad de encontrar tu futuro hogar en España!