fbpx

14 de septiembre de 2023

  • «In Interiors», revista francesa de decoración, ha escrito un artículo sobre la experiencia de Urban Campus en el sector inmobiliario de construcción Build-to-Rent (BTR) y reflexiona sobre el crecimiento general del coliving y las oportunidades de BTR.

 

¿Qué es Build-to-Rent?

Build-to-rent (BTR) es un concepto anglosajón que abarca mucho más que el coliving. Urban Campus, fundada en 2016 y con operaciones actuales en Francia y España, está especializada en BTR. El Build-to-rent, implica que un inversor compra un edificio entero para alquilarlo y confía su gestión a un operador profesional, como Urban Campus. Los edificios BTR suelen incluir algún tipo de vivienda privada, desde habitaciones compartidas hasta unidades de uno o dos dormitorios. También ofrecen diversos espacios compartidos y servicios opcionales adaptados a diferentes grupos demográficos.

La construcción Built-to-Rent multi-famiiar difiere del coliving en varios aspectos. En el coliving, el alquiler suele incluir los gastos, Internet y los servicios de limpieza. Los apartamentos de BTR no siempre están amueblados y los servicios suelen ser más variados. Los edeificios de Build-to-Rent siguen contando con zonas compartidas como espacios de coworking, cocinas comunes, salas de fitness y salas de juegos. En ambos casos, los residentes pueden acceder a los espacios comunes sin necesidad de reservas ni pagos adicionales, lo que crea una mezcla única de experiencias de vida privadas y compartidas.

 

Ventajas de Build-to-Rent

In Interiors y Urban Campus se habla de Build-to-Rent Real Estate

Maxime Armand, cofundador y director de operaciones de Urban Campus, hace hincapié en las ventajas de Build-to-Rent. Algunas de ellas son apartamentos bien diseñados con servicios esenciales, simplificación de la vida diaria, zonas compartidas prácticas, y un fuerte sentido de comunidad. También habla de la ambición de Urban Campus de crear productos residenciales dirigidos a un público más amplio, basándose en su experiencia actual en Francia y España.

Urban Campus está trabajando activamente en varios proyectos de BTR en colaboración con socios inmobiliarios e inversores. Estos proyectos incluyen complejos de apartamentos con unidades de distintos tamaños, espacios compartidos y servicios adicionales. Urban Campus pretende ampliar su cartera para gestionar aproximadamente treinta residencias en 2026.

Lee el artículo original de «In Interiors» aquí.

Urban Campus e in’li siguen su colaboración en Île-de-France con la adquisición y la gestión conjunta de una nueva residencia de coliving en Bagneux por Nexity con 78 nuevos estudios con alquileres atractivos y destinados a jóvenes trabajadores.

París, 16 de marzo de 2023, Urban Campus, actor inmobiliario francés que diseña y gestiona residencias de coliving y Build-to-Rent (BTR), anuncia, en colaboración con in’li y Nexity, la firma de una nueva residencia coliving, con 78 estudios en Bagneux (92), cuya construcción ha sido confiada a Nexity con los arquitecturas de V&A Société d’Architecture. 

Sólo tres meses después de la firma de un proyecto similar en Ivry-sur-Seine de 165 estudios coliving, Urban Campus confirma su implantación en la región parisina, esta vez en Hauts-de-Seine. Al mismo tiempo, el especialista inmobiliario residencial prosigue su desarrollo en Francia con, entre otros, proyectos en Alsacia y Hauts-de-France y se prepara para comercializar muy pronto su primera residencia coliving en Lille.

Una respuesta a la escasez de viviendas atractivas que sufren los jóvenes trabajadores.

Ante las crecientes dificultades que encuentran los jóvenes trabajadores para acceder a una vivienda de alquiler, Urban Campus e in’li, bajo la dirección de proyecto de Nexity, ofrecen en un mercado competitivo, 78 nuevos estudios para coliving a precios rebajados, lo que supone una opción más asequible frente a las ofertas tradicionales de alquiler.

Estas nuevas viviendas con tarifas atractivas, se encuentran cerca de los mercados de trabajo y de diversas opciones de transporte, favoreciendo la movilidad residencial y profesional de todo un segmento de la población que hoy en día tiene grandes dificultades para encontrar vivienda. Los recién llegados serán jóvenes al inicio de su carrera profesional o trabajadores con contratos de media o larga duración que encontrarán en esta nueva oferta de alquiler una respuesta adecuada a sus expectativas y necesidades.

Para garantizar estas soluciones inmobiliarias innovadoras, la residencia será gestionada por Urban Campus en el marco de un mandato de gestión a largo plazo y de la estrategia de gestión de in’li, arrendador institucional filial del grupo Action Logement. La misión de in’li es desarrollar una oferta de viviendas asequibles y sostenibles en zonas tensas para acercar a los empleados de clase media y a los jóvenes trabajadores a su lugar de trabajo.

La  experiencia reconocida de Urban Campus en la gestión de residencias coliving proporciona a la comunidad de residentes un apoyo propicio para los intercambios, las puestas en común y las sinergias. Todo un programa de animaciones y eventos favorece el sentimiento de pertenencia a una comunidad deseosa de avanzar juntos en proyectos profesionales, asociativos y locales.

Una residencia que participa en la reurbanización de todo un barrio de Bagneux

El edificio de 78 nuevos estudios en Bagneux se diseñará para garantizar el equilibrio esencial del coliving, entre espacios privados y conectados de calidad, espacios compartidos acogedores (cocina, salones ), y espacios comunes inspiradores, funcionales y fáciles de usar (espacio de coworking, gimnasio, azotea, espacios para eventos, sala de proyecciones, terrazas). La residencia albergará varias tiendas y restaurantes en la planta baja.

Servida por el RER B, más recientemente por las prolongaciones de la línea 4 y la línea 15 por venir, y cerca de centros de empleo, tiendas y restaurantes, la residencia forma parte de la remodelación arquitectónica e inmobiliaria del barrio.

El nuevo coliving está certificado RE2020 / NF Habitat HQE; etiquetas que garantizan edificios que cumplen todos los criterios de calidad de la vivienda: confort, calidad de vida, respeto del medio ambiente y rendimiento económico y medioambiental.

Preocupado por limitar la huella de carbono de su construcción, Nexity ha querido conservar en el proyecto la fachada de la antigua casa.

Urban Campus se implica con Nexity de principio a fin en el programa VEFA de la residencia y participa conjuntamente en el diseño del edificio, en todas las fases de construcción, hasta su inauguración en 2025.

En nombre de uno de sus fondos de inversión, Primonial REIM ha firmado la adquisición de dos edificios build-to-rent, situados en Massy y Marsella, con Nexity. Esta operación se inscribe en el marco de la asociación entre el promotor y Urban Campus, cuyos arquitectos diseñarán los espacios para optimizarlos para su uso BTR.

«Tras una primera operación de gran éxito en Saint-Louis, estamos orgullosos de volver a colaborar con Urban Campus y de contar con la confianza de Primonial REIM como inversor en esta operación», afirma Fabrice Aubert, Director General Adjunto de Nexity a cargo de los clientes institucionales. Y añade: «El mercado inmobiliario está experimentando un importante cambio de usos, por lo que hemos optado por hacer de la oferta inmobiliaria gestionada un eje estratégico de desarrollo; el build-to-rent es uno de los principales vectores para nosotros».

La residencia Atlantis de Massy (NF Habitat HQE nivel excelente, Biodiversidad) se construirá en co-promoción con Novaxia y desarrollará 100 unidades de 1 a 5 habitaciones en bloques de gran calidad, ajardinados con una azotea compartida. La promoción de Marsella (NF Habitat nivel HQE, BDM nivel bronce) incluirá 75 unidades de 1 a 5 habitaciones, todas con balcones y terrazas, tanto privados como compartidos. También contarán con zonas comunes amuebladas: salas de juegos, zonas de fitness, espacios de coworking, etc.

«Estas dos residencias proporcionarán a todos los inquilinos un entorno de vida de calidad, en línea con los nuevos estilos de vida y métodos de trabajo (teletrabajo, economía colaborativa, arraigo local)», afirma Maxime Armand, COO de Urban Campus.

En esta operación, Nexity ha sido asesorada por 137 Notaires (Mathieu Simon) y Primonial REIM por Lexfair Notaires (Annamaria Brogna) e Ikory Project Services. La comercialización corrió a cargo de JLL (Florence Semelin) y Savills (Mathieu Guillebault).

Para ver el artículo original en francés escrito por Business IMMO haz clic aquí.

Urban Campus e in’li unen sus fuerzas para adquirir y gestionar 165 nuevos estudios en Ivry-sur-Seine, ofreciendo a los jóvenes profesionales alternativas inmobiliarias a largo plazo en un mercado de alquiler tensionado.

París, 8 de noviembre de 2022, Urban Campus, actor francés del coliving y del Build To Rent (BTR), anuncia, en colaboración con in’li, Linkcity y Nexity, la firma de una nueva residencia de coliving bajo VEFA, es decir, 165 estudios, en Ivry-sur-Seine (94). Este proyecto completa una cartera de proyectos de Urban Campus en desarrollo en Francia, especialmente en las regiones de Ile-de-France, Hauts-de-France y Alsacia, con la primera entrega en Lille a finales de 2022.

Facilitar el acceso de los jóvenes profesionales a la vivienda
Los jóvenes profesionales son los más afectados por la escasez de viviendas de alquiler y el aumento de los alquileres, Urban Campus e in’li quieren facilitar el acceso de este segmento de la población a la vivienda de alquiler ofreciendo 165 nuevos estudios de coliving con alquileres inferiores a los del mercado de alquiler libre.

Al ofrecer viviendas con alquileres atractivos, en zonas idealmente situadas en relación con las bolsas de trabajo y las distintas opciones de transporte público, Urban Campus e in’li contribuyen a fomentar la movilidad residencial y profesional de toda una parte de la sociedad que se está iniciando en la vida laboral. Los recién llegados, los jóvenes que se encuentran en el inicio de su carrera y los trabajadores de proyectos de unos meses de duración, tienen así una nueva oferta de alquiler que responde a sus expectativas y necesidades en unos mercados inmobiliarios muy tensionados.

Para garantizar estas soluciones inmobiliarias innovadoras, el edificio será gestionada por Urban Campus en el marco de un acuerdo de gestión a largo plazo y de la estrategia de gestión in’li, filial del grupo Action Logement. 

La reconocida experiencia de Urban Campus en la gestión de residencias coliving garantiza el apoyo a la comunidad de residentes para favorecer los intercambios, las puestas en común y las sinergias. Todo un programa de actividades y eventos fomenta el sentimiento de pertenencia a una comunidad que tiene ganas de avanzar juntos en proyectos profesionales, asociativos y locales.

«Estamos muy satisfechos de esta asociación con el equipo de in’li, con el que compartimos fuertes valores: facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes profesionales, contribuir a la creación de barrios vivos y atractivos, y promover la movilidad profesional. «- dice Maxime Armand, cofundador de Urban Campus

«Encontrar soluciones innovadoras para alojar a los jóvenes profesionales de la región de París está en el ADN de in’li. La asociación con Urban Campus y la aplicación de la gestión de coliving cumplen plenamente este objetivo en las zonas de alta tensión.»dice Damien Robert, Presidente del Consejo de Administración de in’li.

Una residencia coliving anclada en la ciudad 

En Ivry-sur-Seine, a las puertas de París, la residencia de 165 estudios individuales y compartidos está diseñada para garantizar el equilibrio esencial del coliving, entre espacios individuales de calidad y conectados, espacios compartidos acogedores (cocina, salones) y espacios comunes inspiradores, funcionales y convivenciales (espacio de teletrabajo, gimnasio, azotea, espacios para eventos, sala de proyección, terrazas). El edificio se completará con un espacio de coworking reservado a las PYME locales en la planta baja del edificio.

En el marco de uno de los mayores proyectos de desarrollo urbano, económico y social de la región de París, «ZAC Ivry Confluences», el edificio se beneficiará del desarrollo del transporte público (línea T Zen), de la creación de grandes espacios verdes al aire libre y de la construcción de nuevas redes urbanas de calefacción, agua y electricidad más eficientes energéticamente y respetuosas con el medio ambiente.

La residencia de Ivry-sur-Seine cuenta con la certificación NH Habitat HQE, una etiqueta que garantiza edificios con una huella de carbono reducida y un menor consumo de energía. 

Urban Campus participa de principio a fin en el programa VEFA para la construcción de la residencia coliving.

La empresa participó en el diseño de los edificios en colaboración con Nexity y Linkcity. Sigue apoyando el proyecto en todas las fases de construcción, hasta su apertura en 2025.

De este modo, Urban Campus continúa su expansión en los sectores del coliving y del mercado de alquiler francés. Ya se están negociando otros proyectos residenciales en varias ciudades europeas.

 

Acerca de Urban Campus

Fundada en París en 2016 por John van Oost, Maxime Armand y Ana Martínez, Urban Campus es uno de los líderes del residencial multifamily en Europa. La empresa acompaña los proyectos inmobiliarios de coliving y Build-to-Rent desde su concepción, y luego los explota mediante contratos  de gestión a largo plazo. Urban Campus desarrolla sus propias tecnologías y aplicaciones de edificios inteligentes para ofrecer a los inquilinos un servicio residencial de 360º.

La empresa gestiona 5 edificios en Francia y España y tiene previsto abrir otras 30 en Europa en los próximos 5 años, en Francia, España, Portugal e Italia. 

Para más información: https://urbancampus.com/

Sobre in’li

In’li, filial del grupo Action Logement, es el líder de la vivienda intermedia en la región de Île-de-France, con cerca de 50.000 viviendas en gestión en toda la región. La misión de In’li es facilitar el acceso a la vivienda a los trabajadores de clase media y a los jóvenes profesionales, con el fin de promover el vínculo entre el empleo y la vivienda, facilitar la movilidad profesional y contribuir a la revitalización de la región. 

Más información en: inli.com 

Twitter: inli_official https://twitter.com/inli_officiel 

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/in-li/ 

 

Acerca de Action Logement

Desde hace más de 60 años, Action Logement, primer actor de la vivienda social e intermedia en Francia, con más de un millón de viviendas, se compromete a facilitar el acceso a la vivienda para favorecer el empleo. Action Logement gestiona el programa Participation des Employeurs à l’Effort de Construction (PEEC) en favor de la vivienda de los empleados, el rendimiento de la empresa y el atractivo regional. El grupo cuenta con 18.000 empleados en Francia y en los departamentos y territorios franceses de ultramar.Sitio web: groupe.actionlogement.fr/

Twitter : @ActionLogement https://twitter.com/ActionLogement

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/uesl—action-logement/

 

Contacto de prensa de Urban Campus

Alice Gobert : 07 78 78 70 55 – alicegobert@storiesout.com

Yohan Montpert : 06 82 43 70 49 – yohanmontpert@storiesout.com

 

Contacto de prensa in’li

Franck Thiebaux – 06 73 76 74 98 – franckthiebaux@ft-consulting.net

El Coliving impulsa la sostenibilidad, y es beneficioso para los colaboradores, para los inversores y para el medio ambiente.

Nuestro equipo de arquitectos tiene la sostenibilidad, como leitmotiv y dice que la clave del éxito está en diseñar todos los proyectos desde sus primeras fases, para sacar el máximo potencial de los edificios y mejorar la experiencia del usuario, minimizando el impacto ambiental.

Estos son los 5 principios para diseñar colivings sostenibles:

Optimización del espacio

Los edificios residenciales tradicionales están obsoletos y desoptimizados, con grandes pasillos y unidades de apartamentos que promueven la soledad y albergan espacios infra utilizados . El número medio de hogares unipersonales o de dos personas está aumentando y el parque inmobiliario urbano, no está preparado. Nuestro equipo estudia cada edificio para deshacerse de los espacios innecesarios u obsoletos, optimizando el edificio y añadiendo valor creando zonas compartidas amplias y cómodas,  que reduzcan la soledad y promuevan los encuentros sociales entre los inquilinos.

La vida compartida ya no se basa en crear pisos privados de 20-75 metros cuadrados, sino en desarrollar espacios de aproximadamente 100-300 metros cuadrados con servicios compartidos adicionales para el disfrute diario. El coworking, el gimnasio, la sala de cine, el salón, la cocina común y los patios exteriores ya no son un lujo, sino un espacio mutualizado que añade valor. Estas zonas comunes son facilitadoras de la comunidad, hacen que los usuarios se sientan como en casa y alimentan los vínculos.

Cada edificio tiene su carácter único, por eso nuestros arquitectos dan un carácter especial a cada uno de ellos adaptándolos a la ubicación y a las necesidades específicas de los usuarios.

Acciones pasivas (sostenibilidad desde la piel hasta el núcleo del edificio)

El alcance de las intervenciones depende del estado de los proyectos, estudiamos los edificios desde el exterior, con el objetivo de reducir la demanda de energía mejorando el aislamiento, las ventanas y la envolvente en general. En el caso de los proyectos de nueva construcción, diseñamos nuestros edificios con el objetivo de reducir el consumo de energía y promover la sostenibilidad. El objetivo no es sólo minimizar el impacto ambiental y sensibilizar a la población, sino también reducir los costes operativos. Una vez en el interior, nuestros edificios se componen de materiales naturales, acabados cálidos y cierto gusto vernáculo en la forma de diseñar el mobiliario y crear esa atmósfera «hygge». En Urban Campus estudiamos cada elemento, proveedor y marca que incorporamos para promover un diseño consciente, junto con una selección de colores, acabados y espacios que crean un ambiente acogedor, que es lo que caracteriza a nuestros colivings.

Soluciones activas (sistemas de eficiencia energética)

Después de reducir la demanda de energía, en Urban Campus nos esforzamos en electrificar nuestros edificios, reduciendo otras fuentes de energía como el gas. Además de la reducción de la demanda, también promovemos la producción o gestión sostenible de la energía, a través de elementos como los paneles solares y las máquinas de alta eficiencia energética (sistemas de climatización y aerotermia). Trabajamos con expertos del sector para impulsar edificios climáticos que sean punteros dentro del mercado inmobiliario.

En un coliving compartimos espacios y electrodomésticos, reducimos el agua de las instalaciones, reducimos los residuos y disminuimos el consumo de energía per capita en comparación con los edificios residenciales tradicionales, lo que también reduce el coste. En general, nuestros edificios generan menos emisiones y residuos y son más sostenibles que otros del sector residencial o BTR. Esto facilita la obtención de certificaciones ecológicas, pero también crea un enorme valor añadido para nuestros residentes, proporcionándoles una vida consciente y sostenible, todo ello mientras ahorran dinero.

Tecnología sin fisuras

La mejor tecnología es la que no se ve pero que facilita la vida. Creamos edificios inteligentes y los conectamos directamente a nuestra plataforma, conocida internamente como «Dunbar». Nuestra tecnología nos permite tener un edificio residencial emblemático que reduce los costes operativos durante toda su vida útil gracias a sus capacidades.

Ofrecemos una tecnología puntera, que funciona para facilitar la vida de nuestros residentes. Un ejemplo principal son nuestras cerraduras digitales con llave inteligente, instaladas en todas las zonas comunes y privadas, que nos permiten gestionar el edificio sin tener que estar allí, pudiendo modificar los horarios de apertura y cierre de zonas específicas. Los datos recogidos nos permiten optimizar los espacios compartidos, el mantenimiento (tiempo de uso) y la eficiencia energética de dichos espacios. Hemos optimizado el uso del espacio, diseñando espacios polivalentes, por ejemplo, zonas comunes, que se utilizan para trabajar por la mañana y para eventos por la tarde.

Comunidad, sentirse como en casa

La comunidad, está en el centro de todo lo que hacemos. Creamos nuestros espacios conjuntamente con nuestros residentes, a través de sesiones de co creación, feedback y sesiones de retroalimentación. Todas las decisiones que tomamos tienen en cuenta las necesidades de nuestra comunidad y les hacemos partícipes de todo el proceso de diseño para que colaboren con nosotros en la consecución del impacto sostenible, que perseguimos.