Conoce Atocha, el barrio del nuevo Coliving!

¡Acabas de llegar a Madrid!

(¡Hola! ¡Encantados de saludarte!)

Todo lo que necesitas es girar a la izquierda desde la estación de tren de Atocha, y a la derecha en la Calle del Áncora, ¡y listo! Estás aquí, en nuestro nuevo espacio Coliving.

Súper cerca de la estación y justo en el corazón de Madrid, Atocha es un barrio que se está poniendo de moda, por lo que es un gran lugar para estar ahora mismo. Es hermoso, lleno de calles arboladas, y hay muchas actividades.

Bares y Restaurantes en Atocha

¿Qué mejor manera de conocer a tus compañeros Colivers que con una cerveza y una buena comida? Afortunadamente, la Calle del Áncora está llena de bares, cafés y restaurantes con comida y bebida deliciosa. 

Sésamo, por ejemplo. Es una cafetería maravillosa con ensaladas frescas y deliciosos batidos. Incluso tienen hamburguesas, si te apetece darte un capricho.

¿ Sí ya es por la tarde, por qué no probar La Tarara? Con deliciosos aperitivos y tapas, esta taberna tradicional, con un toque especial, cuenta con una treintena de vermuts diferentes para degustar. ¡Sí, treinta!

¿Prefieres un cocktail? Pues no te puedes perder Coppelia Madrid.Tienen bocadillos cubanos inmejorables y, a veces, también música en directo.

O, si te gustan más la cerveza artesanal y los tacos, Spoiler Bar es tu sitio.

Incluso tienen un «scape room»: ¡Qué mejor manera para conocer a todos los Colivers!

Spoiler Bar

Cosas que ver en Atocha

Entonces, ya estás instalado en tu habitación, estudio o apartamento, y es hora de echar un vistazo a la ciudad.

Tienes la suerte de tener uno de los museos de arte moderno más grandes del mundo justo a la vuelta de la esquina: el Reina Sofía. Especializado en piezas del siglo XX, muestra principalmente arte español, con increíbles colecciones de Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. A menudo también tienen exposiciones temporales, así que asegúrese de visitar su sitio web para ver lo que se muestra en este momento.

Podrías pasar horas asimilando todo, pero asegúrate de dejar tiempo suficiente para visitar el Museo del Prado también. Solo está a 20 minutos, andando, dando un paseo muy agradable, desde Urban Campus, Atocha, y vale la pena: es uno de los museos de arte más prestigiosos del mundo, con una colección alucinante de arte europeo. Con pinturas, esculturas, grabados y dibujos, hay alrededor de 1.300 piezas en exhibición a la vez, incluida la obra maestra de Velázquez ‘Las Meninas’.

Museo del Prado

Turismo cerca de Atocha

Después o antes de visitar el Museo del Prado, asegúrate de dar un paseo por el Paseo del Prado, el primer paseo urbano arbolado de Europa. Data del siglo XVI y fue creado como un espacio donde las personas pudieran disfrutar de la naturaleza dentro de la ciudad. ¡Los árboles ahora tienen cientos de años!

Este bulevar está estrechamente relacionado con el Parque del Retiro en la actualidad: comparten el título de «Paisaje de luz», y toda la zona, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2021. El parque es un precioso espacio en sí mismo. Es enorme, lleno de estatuas, monumentos y fuentes; también hay un Bosque del Recuerdo, para las víctimas de los ataques terroristas de 2004 en Madrid.

Si disfrutas de un día al aire libre, te encantará pasear por sus cuidados jardines y alquilar una barca para remar en el estanque central.

Palacio de Cristal, Parque del Retiro

Estación de tren de Atocha

Por supuesto, no podíamos hablar del barrio de Atocha sin mencionar la estación de tren. Está muy cerca de Urban Campus, Atocha, solo se tarda 15 minutos en llegar andando, y marcará la diferencia en tu estancia.

Con cientos de miles de pasajeros todos los días, ¡hay una razón por la que lo llaman «una puerta de entrada al resto de Europa«! Solo piensa: hay innumerables viajes de un día que podrás hacer y tantas escapadas de fin de semana.

Lo que es seguro, es que nunca tendrás un momento aburrido con tus compañeros Colivers en Atocha.

Atocha

Ayer 18/05/2022,  presentamos en nuestro espacio de Malasaña (Madrid) Nuestro Coliving Report 2022, que realiza una completa radiografía del sector del coliving en España y Europa y extrae conclusiones sobre este modelo residencial basadas en una encuesta realizada a todos nuestros residentes.

Algunos datos: El 62 % de ellos eligen vivir en un coliving por disponer de todo tipo de servicios incluidos (desde WiFi hasta servicios de limpieza). Como segundo motivo, con un 50 % de los votos, las zonas comunes. Localización (48 %) y flexibilidad (45 %) son el tercer y cuarto motivos de elección, respectivamente.

Una vez vivida la experiencia coliving, los entrevistados afirman que alargan su estancia por la comunidad. Un 95 % se siente más feliz y un 85 % se siente menos solo gracias a la comunidad. Para la mitad de los residentes solo son necesarias dos semanas para sentirse como en casa.

 

El análisis del perfil del coliver derriba el mito: el 92 % de los residentes de coliving son perfiles profesionales, un 55 % son internacionales, y la media de edad se sitúa en los 33 años (el rango de edades va desde los 26 hasta los 45 años). Además, el 54 % se encuentra en una relación. La permanencia media en un coliving es de 12 meses, y actualmente un 46 % alargan su estancia. 3 años y medio es el periodo de alojamiento más largo registrado.

Además, un coliving no es solo una solución habitacional. Solo en 2021, las paredes de nuestros colivings han visto nacer a siete startups y han apoyado a más de 22 negocios locales a través de acuerdos de colaboración.

El modelo por el que apostamos es una solución residencial para profesionales urbanos, pensado para el medio-largo plazo. Edificios completos (de entre 1.000 y 8.000 m2) localizados en barrios emergentes y bien conectados, con una superficie superior al 70 % de áreas privadas y 30 % de comunes. Se ofrecen servicios de todo incluido y se fomenta la creación de fuertes comunidades.

El coliving en Europa y en España

 A nivel europeo, el sector del coliving suma un total de 23.150 plazas entre todas las tipologías (incluyendo pisos compartidos y completos). Londres se postula como la principal capital del coliving en Europa con un 16 % del total del mercado. Por detrás le siguen Ámsterdam (12 %) y Mánchester (10 %).

 

La demanda de este modelo residencial se ha incrementado exponencialmente en los últimos años. “Solo en Urban Campus hemos registrado un aumento en las solicitudes del 154 % en un año” apunta Ana Martínez.

¿Quiere ser el primero de enterarse de nuestras noticias?

SUSCRÍBASE A NUESTRA NEWSLETTER

Confirmo que he leído y acepto la política de protección de datos.

Nuevos estilos de vida después de la pandemia an segurido desde cómo los jóvenes se mantienen conectados con amigos y familiares hasta cómo usan las herramientas digitales en el trabajo diario. Y aunque la pandemia aún no ha terminado, estamos empezando a ver cómo algunos de estos cambios están dando lugar a ajustes más grandes y tal vez más permanentes en el estilo de vida. En esta publicación, queremos analizar específicamente algunas formas de vida emergentes que han surgido como resultado de la pandemia.

Nomadismo digital

La necesidad del trabajo remoto llevó a muchas personas a descubrir que podían hacer su trabajo desde cualquier lugar del mundo. Como resultado, la cantidad de personas que se identifican como nómadas digitales ha aumentado significativamente.

Y aunque el autor de “Digital Nomads” Robert Litchfield ha señalado que esta tendencia en realidad comenzó antes de la pandemia, es innegable que las condiciones relacionadas con el Covid la aceleraron. Es probable que veamos aún más empleados (así como trabajadores independientes) adoptando estilos de vida de «nómada digital» en el futuro, incluso cuando la pandemia acabe.

 

 

Coliving

El aumento de los precios en los mercados inmobiliarios ha empujado a muchos jóvenes a buscar soluciones alternativas. Esto ha ayudado a que surja el coliving, que hasta cierto punto va de la mano con la tendencia del nomadismo digital. Habiendo surgido en Silicon Valley (donde durante mucho tiempo ha sido posible que personas con ambiciones profesionales y antecedentes similares se vinculen en viviendas compartidas), la tendencia de coliving ahora está evolucionando hacia espacios de vivienda con espacios comunes como coworking o gimnasio, en el mismo edificio. Esto no solo proporciona un nuevo modelo de trabajo y de vida para los jóvenes profesionales en general, sino que también les facilita ubicarse en Ciudades como Paris o Madrid, que son fascinantes, pero también bastante caras para alquilar o comprar una propiedad. Y aunque el Coliving no es necesariamente más barato que otras alternativas, proporciona una combinación integral de beneficios profesionales y de vida que es invaluable para profesionales, empresarios y autónomos. Además, acceder a un alquiler de Coliving, es fácil y sencillo (gracias a los acuerdos de arrendamiento flexibles) y brinda acceso a comunidades de profesionales con ideas afines. Es para muchos un entorno ideal en el que vivir y trabajar de forma independiente.

 

Casas móviles y caravas

Aparte de la tendencia hacia la convivencia en comunidad, el nomadismo digital también está llevando a muchos trabajadores independientes a considerar la vivienda remota y/o móvil. En cuanto a las tendencias remotas, la pandemia inspiró a muchos a salir de las ciudades hacia las afueras y el campo. Un reportaje en  The Local citó que el 59% de los habitantes de Île-de-France deseaban vivir en un lugar menos estresante después de las cuarentenas, y el mismo porcentaje mencionó el deseo de estar más cerca de la naturaleza. Sentimientos similares se han repetido en gran parte del mundo.

Si bien muchos abandonan las ciudades para comprar casas en las afueras o en el campo, esta tendencia de migración también ha coincidido con un aumento en el uso de casas móviles. Varios informes han indicado que el negocio de los vehículos recreativos está prosperando a medida que las personas buscan  viviendas más flexibles y sin ataduras (aunque la calidad de los campamentos de vehículos recreativos es inconsistente y algunos son más propicios para trabajar que otros).

Vivir de forma solidaria

Si bien los dos puntos anteriores se refieren a situaciones laborales y de vida, también hay cambios en la forma en que las personas se comportan. Por un lado, los jóvenes también se han vuelto cada vez más conscientes de cómo una gran parte de la población tiene que lidiar con condiciones de trabajo injustas, así como un acceso limitado a necesidades básicas como educación y atención médica; la desigualdad de ingresos también se ha vuelto más visible. Sin embargo Fareed Zakaria’s book “Ten Lessons For A Post-Pandemic World” sugiere que la pandemia también nos ha brindado oportunidades para mejorar cosas como estas y producir una sociedad más igualitaria y empática. Y es en este sentido que hemos visto personas que adoptan estilos de vida más solidarios.

Los jóvenes han impulsado movimientos para el cambio social durante la pandemia, y la CNBC reportó, incluso en las fases iniciales de la pandemia  que 3 de cada 4 millennials habían donado dinero. Estas tendencias sugieren un movimiento hacia una vida más impulsada por la igualdad.

Vida cara a cara

Si bien la tecnología hizo posible que las personas se mantuvieran conectadas durante el estado de alarma,  también ayudó a demostrar las limitaciones de las interacciones sociales exclusivamente digitales. Fuentes del exitoso programa «Inside» de Bo Burnham para  Buzzfeed News articles citando a expertos sobre salud mental

han ayudado a resaltar la creciente incomodidad de los jóvenes con las vidas sociales completamente digitales. Y como resultado, estamos viendo a jóvenes que emergen de la pandemia priorizando deliberadamente la actividad social en persona, algo irónico en lo que se supone que es la era del metaverso. Esto no quiere decir que los jóvenes estén renunciando a las redes sociales o las herramientas digitales de ninguna manera. Pero se esfuerzan por reconocer y valorar la conexión de persona a persona. A medida que esta tendencia se solidifica, también es importante mencionar que las entidades gubernamentales y los urbanistas tienen la responsabilidad de acomodarla. Uno de los pocos aspectos conmovedores de la pandemia en su peor momento fue que vimos que las principales ciudades del mundo occidental se reorganizaron y redistribuyeron el espacio, brindando más senderos para bicicletas, avenidas más anchas para caminar y grandes espacios para cenar al aire libre de manera segura. Y en algunos casos, ha habido indicios de que estos cambios serán permanentes, o al menos inspirarán cambios a largo plazo; por ejemplo,

un artículo en Forbes detalla los planes para la construcción de unos 650 kilómetros de espacio para bicicletas en París, en parte a expensas de los espacios de estacionamiento en las aceras. Este es solo un ejemplo, pero habla de cómo la creciente preferencia por la «vida en persona» debe ser respaldada por la facilitación de ese estilo de vida. Es un eufemismo decir que la pandemia provocó un cambio sin precedentes para personas de todas las edades. Pero también inspiró a las generaciones más jóvenes a desarrollar sus propias soluciones innovadoras para diferentes problemas. Como resultado, muchas personas tienen ideas más flexibles sobre dónde residir, cómo trabajar y cómo interactuar y tratar a otras personas.

Exclusivo para urbancampus.com por Aspen Emery

Créditos fotográficos:

  • Todas las fotos se utilizan a través de la Licencia de Medios Gratuitos de Canva

Urban Campus Acelera su Crecimiento en España con este ya son 3 los edificios que opera la empresa para la Socimi ELIX Vintage Residencial.

Este nuevo proyecto estará ubicado en la calle Áncora de Madrid y abrirá sus puertas en septiembre 2022.

Se trata del tercer activo que la compañía opera de la mano de Socimi ELIX Vintage Residencial. Tras la buena experiencia de los dos proyectos anteriores (Malasaña Madrid Coliving y Mellado Madrid Coliving).

Ambas compañías comparten una visión transformadora del mercado residencial, que se amolda a nuevos modelos de vida, en el que se impulsan las conexiones sociales y en los que los nuevos hábitos de trabajo y ocio han evolucionado la forma en la que se desarrollan los proyectos, para adaptarse a las nuevas necesidades residenciales. Además, Urban Campus es uno de los únicos operadores que gestionan sus edificios bajo estrictos criterios ESG, con una operativa eficiente gracias a su sistema de registro de data transparente tanto para el inversor como para el inquilino, que elevan la eficiencia de sus activos, gracias a una comercialización y gestión eficiente.

Para Maxime Armand, COO y cofundador de Urban Campus, “con esta nueva apertura afianzamos nuestra apuesta por España. Además, nuestro track record en la gestión de activos residenciales, adaptándolos al concepto de coliving, supone un valor añadido para compañías como ELIX Vintage Residencial, con quienes tenemos grandes sinergias”.

Urban Campus Atocha contará con más de 2.800 m2 de superficie total, siendo el coliving de mayor tamaño que va a operar la compañía, hasta el momento, teniendo proyectados otros edificios de mayor envergadura en el corto plazo. En su interior contará con 57 estudios y las zonas comunes más amplias diseñadas hasta ahora para un coliving. Su localización será la calle Áncora número 20, en el dinámico barrio de Delicias y muy próximo a la estación de Atocha.

El proyecto finalizará sus obras de rehabilitación en el último trimestre de este mismo año y sus opciones residenciales serán: 22 estudios en los que habrá dos inquilinos que compartirán salón y cocina y 35 estudios individuales con su propio salón y cocina incorporados.

SOBRE URBAN CAMPUS

Fundada en 2016, Urban Campus es el primer operador de edificios completos de coliving. Con su innovador modelo, está redefiniendo las reglas de la vivienda residencial en las principales ciudades europeas ofreciendo espacios de coliving y coworking adaptados a los nuevos estilos de vida. Con un ADN propio, basado en cubrir las nuevas necesidades residenciales de los jóvenes profesionales en las grandes ciudades, ofrecen edificios de calidad, crean comunidad y aportan una nueva experiencia residencial.

SOBRE ELIX VINTAGE RESIDENCIAL 

Elix Vintage Residencial SOCIMI, S.A. es un vehículo de inversión inmobiliaria especializado en la adquisición y rehabilitación de inmuebles residenciales en zonas céntricas de Madrid y Barcelona. En la actualidad Elix VRS cuenta con 30 edificios que se encuentran en diferentes fases de desarrollo. Este patrimonio está enfocado en cubrir las distintas necesidades de alquiler residencial que van desde la vivienda tradicional a la vivienda de media y corta estancia incluyendo el corporate o el coliving.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Virginia Fernández – (+34 645 311 086)
+34 636 484 866
vfernandez@smartrealestategroup.es

 

Casilda, our Head of Business Development in Spain, was interviewed in Valencia Plaza.

In this interview, she talks about Urban Campus expansion in Spain, and about our new Coliving in Valencia “Ayora Valencia, Coliving”.
She also details why we have chosen Valencia, to open a new Coliving and how the Coliving market has evolved after the Covid pandemic.

Click here to read the full interview.

En esta entrevista, Ana hablad sobre Urban Campus y nuestros planes de llegar a las 250 camas a cierre 2022 en España.
Martínez, también explica nuestra evolución en los últimos años, tasas de ocupación y nuestros planes de expansión en España y Europa.

Haz click aquí para leer la entrevista completa

  • El edificio, de uso residencial, será el primer coliving de obra nueva en Valencia y abrirá sus puertas en 2023. 
  • Urban Campus se expande así a la Comunidad Valenciana, con un edificio de 41 estudios. 

Urban Campus Valencia Coliving

Madrid, 16 de febrero de 2022 – Urban Campus, líder nacional en la gestión de edificios coliving, lanza su primer proyecto de obra nueva en España en colaboración con Batipart (inversor) y WHITE Investing RE (promotor). Con esta apertura, Urban Campus se expande geográficamente fuera de Madrid y estratégicamente entra en el sector de los edificios de obra nueva. Este nuevo coliving se situará en Valencia, en el barrio en expansión de Ayora, y ya han dado comienzo sus obras. Albergará 41 estudios y más de 200 m2 de zonas comunes.

Urban Campus forma parte de este proyecto en las fases de diseño y conceptualización del interior junto con el inversor y el promotor, y una vez abierto, será el encargado de operarlo, a través de un contrato de gestión.

Esta apertura afianza el liderazgo en España de Urban Campus, que busca impulsar este modelo de coliving residencial en las principales ciudades españolas. Para lograr este objetivo, se encuentra en búsqueda activa de oportunidades de suelos y/o activos residenciales para entablar acuerdos con promotores (tal y como se ha hecho con WHITE Investing RE) e inversores para el desarrollo y/o rehabilitación de edificios. En la actualidad Urban Campus está interesado en desarrollar edificios de usos residenciales de 2.000 m2 a 8.000 m2 en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Alicante, Sevilla, Murcia, Palma de Mallorca, Bilbao, etc.

Tras su nacimiento en 2016 en París y su llegada a España en 2017, sumando la buena acogida de sus tres primeros proyectos en la capital, Urban Campus da el pistoletazo de salida a su expansión por el territorio español, y continúa con su crecimiento por Europa. Tras esta apertura, continuará su expansión, con el objetivo de abrir unos 30 edificios, en los próximos 5 años.

Para Casilda Mulliez, directora de Expansión de Urban Campus en España y Portugal: “la apuesta por la diversificación geográfica y el desarrollo de nuestro modelo en un edificio de obra nueva, supone el siguiente paso lógico en la expansión de Urban Campus. Gracias a nuestro conocimiento sobre los edificios de coliving ya abiertos, Urban Campus ha demostrado ser capaz de asesorar desde el primer día en el diseño de los edificios y la optimización de los espacios.”

Desde Batipart, Martin Fauchille, director de Adquisiciones España y Portugal, «Estamos encantados de poder realizar esta primera transacción en Valencia, de la mano de Urban Campus. A través de nuestra alianza, queremos impulsar este modelo de coliving residencial en las principales ciudades españolas.»

“Para WHITE Investing RE es un proyecto especial, dado que se trata del primer proyecto coliving con licencia que se lanza en toda España, además de la mano de un inversor como Batipart, y un operador de Coliving líder en el mercado como es Urban Campus, lo que nos consolida como un referente en cuanto a proveedor de activos a nivel institucional”, Jose Solero CEO WHITE Investing RE.

 

URBAN CAMPUS AYORA, VALENCIA COLIVING

El nuevo proyecto de Urban Campus en la ciudad de Valencia es una promoción residencial en modalidad coliving que contará con 41 estudios individuales totalmente amueblados y equipados, y más de 200 m2 de áreas comunes: gimnasio, coworking, sala de cine, cocina comunitaria con zona de comedor y salón, lavandería y, en la azotea, barbacoa, duchas y chill out. En definitiva, un inmueble que ofrece todas las comodidades para profesionales que buscan disfrutar de zonas privadas, pero tener acceso a una comunidad internacional y a posibilidades de networking en el mismo edificio.

Urban Campus ofrece alquileres con todo incluido desde tres meses, reservas online y una app, desarrollada internamente, que permite el acceso a eventos semanales y el contacto con todos los miembros de la comunidad, además de contratación de servicios adicionales. Este innovador modelo residencial que pone Urban Campus en el mercado está orientado a profesionales entre 25 a 45 años de edad, que buscan la comodidad de un alquiler con todos los servicios incluidos. Una alternativa más completa que el alquiler tradicional.

Además, en su claro objetivo de impulsar proyectos sostenibles, el proyecto Urban Campus Ayora tratará de obtener la mejor cualificación medioambiental.

Durante el tercer cuatrimestre de 2023 se dará la bienvenida a los primeros inquilinos de este edificio.

 

SOBRE URBAN CAMPUS

Fundada en 2016, Urban Campus es el primer operador de edificios completos de coliving. Con su innovador modelo, está redefiniendo las reglas de la vivienda residencial en las principales ciudades europeas ofreciendo espacios de coliving y coworking adaptados a los nuevos estilos de vida. Con un ADN propio, basado en cubrir las nuevas necesidades residenciales de los jóvenes profesionales en las grandes ciudades, ofrecen edificios de calidad, crean comunidad y aportan una nueva experiencia residencial.

 

SOBRE BATIPART

Grupo familiar fundado por Charles Ruggieri en 1988, Batipart invierte y desarrolla proyectos en los sectores inmobiliario, hotelero y turístico en Europa, África y América del Norte. En Europa, el grupo Batipart está presente en siete países: Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Suiza y Luxemburgo a través de sus oficinas en Luxemburgo, París, Toulouse, Madrid y Milán. Sus activos europeos representan 4.000 millones de euros bajo gestión.

 

SOBRE WHITE INVESTING RE

Compañía especializada en la gestión de capital a través de activos y proyectos inmobiliarios.

 

Para más información:

Virginia Fernández – (+34 645 311 086)

+34 636 484 866

vfernandez@smartrealestategroup.es

 

Otras fuentes:

– El Economista – Urban Campus abre el primer ‘coliving’ de obra nueva de España

– EjePrime – Batipart promoverá un ?coliving? con 41 estudios en Valencia

– Idealista – Urban Campus y Batipart promoverán un ?coliving? con 41 estudios en Valencia

– Xm2 – Urban Campus abre el primer coliving de obra nueva de España de la mano de Batipart y WHITE Investing RE

– Business Immo – Urban Campus va développer la première résidence de coliving en Vefa d?Espagne

– Le Courrier d’Espagne – Urban Campus et Batipart vont promouvoir un coliving avec 41 studios à Valence

– Brainre.news – White Investing vende a Batipart el primer ?coliving? de obra nueva de Valencia

– Valencia Plaza – Urban Campus abrirá en València su primer coliving de obra nueva de España

– El inmobiliario mes a mes – Urban Campus abrirá el primer coliving de obra nueva de España con Batipart y White Investing RE

– Interempresas – White Investing desarrolla el primer coliving de obra nueva de València

– El Periódico de Aquí – White Investing desarrolla el primer coliving de obra nueva de València

Q’Crack – El podcast para aprender de los mejores!

Alberto Cortés se mudó a Urban Campus Mellado Madrid Coliving y se puso manos a la obra. Durante sus primeras semanas, organizó un torneo de pádel, organizó una ceremonia de entrega de premios y planificó la primera entrevista Q’crack que tendría lugar en el espacio coliving… la primera de muchas.

Q’Crack, creado por Alberto Cortés y Leonardo Armas, es un podcast de carácter empresarial en el que se entrevista a personas que han destacado en su sector a nivel personal o profesional. Destapan los secretos del oficio, hablando de todo, desde los fracasos hasta el éxito.

El dúo dinámico sabe cómo atraer talento, ya que desde su lanzamiento han presentado a directores ejecutivos, atletas de alto rendimiento, fundadores de tecnología y mucho más.

Su última entrevista, organizada en una de las zonas comunes de Mellado Coliving, contó nada menos que con Carlos Arévalo Moreno, director de una de las más reputadas pastelerías españolas, Pastelería Mallorca. Otros residentes se unieron para escuchar a Carlos hablar sobre los altibajos de la gestión de un negocio familiar, sus principales responsabilidades y lo que supone dirigir una de las panaderías más queridas y conocidas de la capital española, que por cierto, cumplió 90 años el año pasado. ¡Chapeau!

Podcast at Urban Campus

¿Cuáles son los principales aprendizajes que ha tenido a lo largo de los años? ¿Cómo se adapta una empresa familiar tradicional a un mercado en constante evolución? ¿Cómo se gestiona la presión de todo ello?

 

> ESCUCHA EL PODCAST COMPLETO EN SPOTIFY AQUÍ <

 

Recientemente creamos una nueva Playlist de nuestros podcasts favoritos en Spotify , y hemos añadido el podcast más nuevo de Q’Crack a esta misma. ¡Asegúrate de escucharla y explorarla!

Urban Campus Favourite Podcasts

 

Urban Campus fue destacado en un nuevo artículo escrito en aceprensa, a digital medium.

El artículo de enfoca en el concepto de Coliving como un nuevo estilo de vida que viene como una opción óptima para profesionales que quieran aprovechar al máximo su espacio para vivir mientras logran concentrarse en sus responsabilidades profesionales.

Haz click AQUÍ para leer el artículo completo.

Si eres usuario de Spotify , seguramente ya hayas descubierto tus hábitos musicales en el «Unwrapped del 2021». También es muy probable que hayas sentido una ligera (o enorme) vergüenza por el hecho de que ese tema que tanto escuchaste en bucle logró de alguna manera colarse en tu lista de canciones más escuchadas. No eres el único. Muchos hemos pasado horas escuchando nuestras canciones favoritas (algunas más en secreto que otras). Pero, poco se habla sobre los podcasts. 

Los podcasts se han popularizado enormemente en los últimos años. Millones de usuarios han comenzado a escucharlos regularmente y tan solo en 2020, se crearon más de 900.000 podcasts nuevos en todo el mundo. ¡Casi 2 por minuto! 

Quien sabe, quizás a finales de este año Spotify sacará una edición de Unwrapped para podcasts. Y quizás, solo quizás, algunos de los que hemos apuntado aquí debajo para ti saldrán en esa lista. Desde #Cultura a #Negocios, de #Relaciones a #Comedia, hemos incluido uno para cada gusto. No importa que estés de camino al trabajo, en la oficina o preparando la cena en casa, aquí tienes nuestros 14 podcasts favoritos.

 

 

1. PHILOSOPHIZE THIS!

Un podcast gratuito dedicado a compartir las ideas que dieron forma a nuestro mundo. Apto para principiantes si se escucha desde el principio y en orden. Un podcast sobre filosofía que no necesitas ser pupilo de Platón para entender. En orden cronológico, los pensadores e ideas que forjaron el mundo en el que vivimos son desglosadas y explicadas.

#Filosofia

ESCÚCHALO AQUÍ

Philisophize This! Urban Campus Favourite Podcasts

 

2. AKIMBO

Akimbo es una palabra antigua que viene de la curva del río o la curva del arco del arquero. Se convierte por lo tanto, en un símbolo de fuerza, una postura de posibilidad, la idea que surge cuando nos paramos rectos, con brazos flexionados, mirándolo bien, podemos cambiar el mundo. Un podcast sobre nuestra cultura y cómo podemos cambiarla. Ver lo que está pasando y elegir hacer algo. La cultura es real pero puede ser cambiada. Puedes moldearla.

#Sociedad #Cultura

ESCÚCHALO AQUÍ

Akimbo Urban Campus Favourite Podcasts

 

3. MODERN LOVE

Durante 16 años, la columna de Modern Love ha permitido a los lectores de The New York Times echar un vistazo a la complicada vida amorosa de personas reales. Desde su inicio, la columna ha evolucionado hasta convertirse en un programa de televisión, tres libros y un podcast. Ahora, se ha relanzado el podcast en The Times, presentado por Daniel Jones, editor y creador de Modern Love, y Miya Lee, editora de Tiny Love Stories y Modern Love Projects. Cada semana, traen sus historias favoritas del extenso archivo de su columna, conversaciones con los autores y algunas sorpresas más.

#Amor #Relaciones

ESCÚCHALO AQUÍ

Modern Love Urban Campus Favourite Podcasts

 

4. Something Rhymes with Purple

Winner of the Gold Award for Best Entertainment Podcast at the British Podcast Awards 2020. Enhance your vocabulary, uncover the hidden origins of language and share their love for words.

#Language #Culture #Comedy

LISTEN HERE

Something Rhymes With Purple Urban Campus Favourite Podcasts

 

5. THE GUILTY FEMINIST

¿Alguna vez has sentido que deberías ser mejor feminista? Únete a la comediante Deborah Frances-White y a sus invitadas en este podcast de comedia, grabado ante un público en directo. Cada semana, discuten temas en los que «todas las feministas del siglo XXI están de acuerdo» mientras confiesan sus inseguridades, hipocresías y miedos que subyacen a sus altos principios.

#Comedia #Feminismo

ESCÚCHALO AQUÍ

The Guilty Feminist - Urban Campus Favourite Podcasts

6. SELF-HOSTED

Descubre nuevo software y hardware para obtener el mejor rendimiento de tu red, controlar dispositivos inteligentes y asegurar tus datos en los servicios en la nube. ‘Self Hosted’ es un programa de conversación entre Chris y Alex, dos «auto hospedadores» que comparten sus lecciones y te llevan en un viaje mientras aprenden otras cosas nuevas. Te mostrarán tecnologías gratuitas de código abierto que puedes alojar tú mismo.

#Tecnologia

ESCÚCHALO AQUÍ

Self Hosted Urban Campus Favourite Podcasts

 

7. HIDDEN BRAIN

Shankar Vedantam utiliza la ciencia y la narrativa para revelar los patrones del subconsciente que conducen al comportamiento humano, dan forma a nuestras elecciones y dirigen nuestras relaciones.

#Ciencia #Educacion

ESCÚCHALO AQUÍ

Hidden Brain Urban Campus Favourite Podcasts

 

8. SPOTIFY: UNA HISTORIA DE PRODUCTO

Una miniserie sobre la estrategia de producto que ofrece semanalmente un vistazo a las decisiones que han guiado la evolución del producto de Spotify. Presentado por Gustav Sönderström, director de I+D de Spotify, cada episodio cuenta los momentos clave de un desarrollo de producto o una decisión empresarial fundamental a través de conversaciones francas con un elenco diverso que cuenta con voces de toda la industria.

#Tecnologia #Negocios

ESCÚCHALO AQUÍ

Spotify: A Product Story Urban Campus Favourite Podcasts

 

9. MASTERS OF SCALE WITH REID HOFFMAN

Los mejores consejos para startups de Silicon Valley y más allá. Directores ejecutivos icónicos – de Nike a Netflix, de Starbucks a Slack – comparten las historias y estrategias que les ayudaron a pasar de ser startups a marcas globales.

En cada episodio, Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, socio de Greylock y legendario inversor de Silicon Valley, demuestra una teoría poco convencional sobre cómo escalar los negocios, mientras sus invitados comparten la historia de cómo construyeron sus empresas. Reid y los invitados hablan de espíritu empresarial, liderazgo, estrategia, gestión y recaudación de fondos. Pero también hablan del viaje humano, con todos sus fracasos y contratiempos.

Con música cinematográfica original e historias graciosas y honestas, ‘Master of Scale’ es un podcast de negocios que no suena como un podcast de negocios.

Los invitados han sido fundadores y CEOs de Netflix, Google, Facebook, Starbucks, Nike, Fiat, Spotify, Instagram, Airbnb, Uber, PayPal, Huffington Post, Twitter, Bumble, Slack, Spanx, Shake Shack, Dropbox, Taskrabbit, 23&Me, Mailchimp, Evite, Flickr, CharityWater, Endeavor, IAC y muchos más.

#Negocios #Startups

ESCÚCHALO AQUÍ

Master of Scale Urban Campus Favourite Podcasts

 

10. RADIOLAB

En Radiolab, se hacen preguntas profundas y utilizan el periodismo de investigación para obtener las respuestas. Un episodio determinado puede llevarte a través de la ciencia, la historia del derecho y a la casa de alguien al otro lado del mundo. El programa es conocido por su innovador diseño de sonido, que convierte la información en música.

#Ciencia #Documental

ESCÚCHALO AQUÍ

Radiolab Urban Campus Favourite Podcasts

 

11. SOMETHING WAS WRONG

Docuserie de crimen real, ganadora de un premio irlandés, sobre el descubrimiento, el trauma y la recuperación de traumas impactantes y las relaciones abusivas.

#Relaciones #Crimen

ESCÚCHALO AQUÍ

Something Was Wrong Urban Campus Favourite Podcasts

 

12. REDHANDED

Un podcast que se adentra en todo tipo de locuras macabras. Cubriendo de todo, desde los grandes asesinos en serie (y aquellos de los que nunca hemos oído hablar), hasta los embrujos, las posesiones, los misterios perturbadores, las bizarras historias de asesinatos, y básicamente cualquier cosa que nos ponga los pelos de punta.

#Crimen

ESCÚCHALO AQUÍ

Redhanded Urban Campus Favourite Podcasts

 

14. 9/12

20 años después, el impacto del 11-S sigue siendo analizado. En 9/12, de Pineapple Street Studio, Dan Taberski sostiene que el día después del atentado fue cuando el mundo cambió realmente para siempre. Desde las teorías de la conspiración hasta la oscura ética de la sátira, cada episodio de 9/12 utiliza la perspectiva de una persona diferente para discutir uno de los muchos productos culturales que surgieron tras el 11-S.

#Sociedad #Cultura

ESCÚCHALO AQUÍ

9/12 Urban Campus Favourite Podcasts

 

15. POOG

Si eres como casi todos los seres humanos de la sociedad actual, es muy probable que hayas caído en la trampa de la industria del bienestar (wellness). Te masticará, te retorcerá, te escupirá y te tomará como una inyección de probióticos antes de volver a escupirte. Pero no te preocupes: Las cómicas y mejores amigas Jacqueline Novak y Kate Berlant también han pasado por ello y han llegado a sus propias conclusiones. Entra a Poog, donde encontrarás reflexiones graciosas y analíticas sobre la industria del bienestar. Deja de lado tu vision board y límpiate con el elixir de la risa.

#Nutricion #Comedia #Bienestar

ESCÚCHALO AQUÍ

Poog Urban Campus Favourite Podcasts

 

Encontrarás una playlist con un episodio de cada podcast aquí, para que puedas volver a escuchar cualquiera de ellos cuando tú quieras.