fbpx

Martes, 28 de noviembre de 2023

Urban Campus ha anunciado oficialmente la apertura de un nuevo espacio de coliving: ¡Urban Campus Avenida América, Madrid Coliving!

  • Esta es una nueva operación en asociación con el grupo francés Batipart.
  • El nuevo espacio de coliving está programado para abrir en marzo de 2024.
  • Con este proyecto, Urban Campus planea terminar 2023 operando más de 406 unidades en España.

 

Urban Campus Avenida América, Madrid Coliving 

Urban Campus anuncia nuevo coliving en Avenida América, Madrid

El líder inmobiliario Urban Campus continúa su expansión con la apertura de un nuevo espacio de coliving en Madrid, llamado “Urban Campus Avenida América, Madrid Coliving”.

Este proyecto será el sexto coliving de la compañía en Madrid, ubicado en la calle Béjar 23. Incluye 54 unidades y más de 2,042 metros cuadrados con habitaciones, estudios y áreas comunes de diseño moderno. El coliving está programado para abrir sus puertas en marzo de 2024.

Consistente con la filosofía de los espacios de coliving de Urban Campus, la residencia Avenida de América está diseñada para proporcionar una experiencia de vida inmersiva enfocada en la comunidad. Contará con una variedad de opciones de alojamiento, desde habitaciones privadas hasta estudios amplios.

El edificio también cuenta con más de 105 metros cuadrados de zonas comunes, que encarnan la experiencia característica de Urban Campus. Estas zonas comunes estarán compuestas por un espacio de coworking, gimnasio, cocina comunitaria, patio interno y múltiples terrazas. Además, habrá estacionamiento dedicado para bicicletas.

 

La sostenibilidad

Urban Campus anuncia nuevo coliving en Avenida América, Madrid

Comprometido con la sostenibilidad, Urban Campus ha rediseñado y optimizado el edificio para conservar energía y recursos. Han utilizado muebles para las áreas comunes y las habitaciones de marcas ESG locales certificadas, incluyendo materiales reciclados y maderas certificadas FSC o recicladas.

Además, las áreas comunes estarán equipadas con sensores automáticos que modulan la iluminación y el aire acondicionado. Esto ayudará a promover la conservación de recursos y reducir la huella ambiental del edificio.

 

El Crecimiento de Urban Campus

Urban Campus anuncia nuevo coliving en Avenida América, Madrid

La inauguración de la ubicación de Urban Campus Avenida de América representa un hito significativo en el viaje de expansión de la compañía. Urban Campus tiene como objetivo concluir 2023 con una cartera sustancial de 406 unidades en operación. Este logro allana el camino para una impresionante proyección de crecimiento, que se prevé superará el 200% para el próximo año 2024.

Con la ejecución de este nuevo espacio de coliving, Urban Campus también continúa fortaleciendo su relación con Batipart. Batipart ha actuado como inversor y promotor de este nuevo edificio, mientras que Urban Campus está desarrollando el diseño y gestionará su operación diaria después de la apertura.

 

Urban Campus anuncia nuevo coliving en Avenida América, Madrid

Casilda Mulliez, Head of Business Development – Iberia, destacó: “Esta nueva operación representa un paso significativo en la implementación de nuestro plan estratégico. Nos permitirá terminar 2023 alcanzando nuestro objetivo de operar más de 406 camas. Estamos orgullosos de nuestro crecimiento sostenido y continuamos atendiendo las necesidades de servicio y diseño de nuestros residentes. Esto también nos ha ayudado a posicionarnos como líderes en términos de la duración promedio de las estadías, que ya superan los 12 meses.»

 

Explora más noticias de Urban Campus aquí:

En Francia, navegar por las complejidades de la terminación de un contrato de arrendamiento, o «résiliation de bail», puede ser algo complejo. Este proceso requiere una comprensión exhaustiva de los contratos de alquiler, ya sea para alojamientos amueblados o sin amueblar. Las reglas y los períodos de pre aviso para terminar un contrato de arrendamiento varían según el tipo de alquiler, lo que hace necesario que los inquilinos estén bien informados y sean pro activos.

Nuestra guía completa te guiará a través de las cosas importantes que debes saber sobre la résiliation de bail, así como cómo escribir una carta de terminación de arrendamiento (lettre de résiliation de bail).

 

Período de pre aviso de résiliation de bail

Résiliation de bail en Francia - todo lo que necesitas saber

Al firmar un acuerdo de alquiler en Francia, es esencial que los inquilinos comprendan los períodos de pre aviso específicos requeridos para terminar su contrato de arrendamiento. Estos períodos de pre aviso pueden variar significativamente dependiendo de si el alquiler está amueblado o no. Conocer estas diferencias y los requisitos legales es crucial para que los inquilinos aseguren el cumplimiento y eviten posibles disputas.

Alquileres amueblados

Los alquileres de viviendas amuebladas generalmente tienen períodos de pre aviso más cortos en comparación con sus contrapartes sin amueblar. Según la ley francesa N° 89-462 del 6 de julio de 1989, Artículo 15, se permite a los inquilinos terminar su contrato de arrendamiento con un período de pre aviso de un mes.

Alquileres sin amueblar

En contraste, las viviendas sin amueblar generalmente requieren un período de pre aviso más largo. Se espera que los inquilinos proporcionen un mínimo de tres meses de pre aviso antes de la terminación del contrato de arrendamiento. Este período puede estar sujeto a variaciones según la legislación local, por lo que es importante investigar las políticas de vivienda y alquiler en tu área específica.

Hay ciertas circunstancias especiales que pueden hacerte elegible para terminar un contrato de arrendamiento sin amueblar con solo un mes de pre aviso. Estos casos especiales a menudo incluyen la reubicación laboral, el desempleo o problemas de salud respaldados por un certificado médico. Estos términos y condiciones especiales son elementos cruciales para examinar y abogar cuidadosamente al firmar cualquier contrato de arrendamiento.

 

¿Puedo terminar un contrato de arrendamiento de alquiler antes de tiempo?

Résiliation de bail en Francia - todo lo que necesitas saber

Existen ciertas excepciones que permiten a los inquilinos terminar su contrato de arrendamiento de alquiler antes de tiempo. Estas incluyen…

  • Incumplimiento de contrato: Los inquilinos pueden tener derecho a irse sin pre aviso si el propietario no cumple con las obligaciones contractuales, como las reparaciones necesarias.
  • Incumplimiento de la obligación de entrega: Si la vivienda no se ajusta a los términos del contrato de alquiler, los inquilinos pueden terminar el contrato sin pre aviso. Esto constituye el retraso, la entrega parcial o el incumplimiento total de entregar los bienes o servicios contratados.
  • Peligro para la seguridad: En casos de peligro inmediato o inminente para la seguridad del inquilino, se permite la salida inmediata sin pre aviso.

Sin embargo, dejar una propiedad sin pre aviso puede resultar en ramificaciones legales, especialmente si la salida no está justificada o no cumple con las obligaciones contractuales. Los inquilinos pueden ser responsables del alquiler y los cargos hasta el final del período de pre aviso y podrían enfrentar reclamos de compensación adicionales por parte del propietario.

 

Résiliation de bail: fecha oficial de salida

La fecha oficial en la que termina tu arrendamiento se establece en función de cuándo tu propietario recibe tu aviso para terminar el contrato de arrendamiento. Esta fecha de recepción es esencial para calcular cuánto dura el período de pre aviso. Por ejemplo, si tu contrato de arrendamiento te exige que des un mes de pre aviso antes de irte, esta cuenta regresiva de un mes comienza desde el día en que tu propietario recibe tu carta de terminación, no cuando la envías.

 

Cómo escribir una lettre de résiliation de bail

Résiliation de bail en Francia - todo lo que necesitas saber

Para terminar un contrato de arrendamiento, los inquilinos deben escribir una carta formal de aviso. Esta carta debe incluir detalles esenciales como la información de contacto, la dirección de la vivienda, la fecha de salida deseada y el período de pre aviso. Se aconseja enviar esta carta a través de un servicio de correo oficial y conservar un recibo del servicio postal para documentar tu rastro de comunicación.

Para escribir eficazmente una carta de terminación, considera lo siguiente.

  • Claridad y respeto: Asegúrate de que la carta sea clara, concisa y respetuosa en todo momento.
  • Declaración inicial: Comienza con una declaración directa de terminación, indicando tu decisión de terminar el contrato de arrendamiento.
  • Razones para la terminación: Articula claramente las razones de la terminación, ayudando al propietario a comprender la base de la decisión.
  • Detalles de la terminación: Especifica la fecha de terminación, describe los detalles del pago final y enumera cualquier mobiliario que se devolverá. Proporciona información sobre tu futura información de contacto, si es relevante.
  • Tono de la carta: Mantén un tono respetuoso, permitiendo espacio para que ellos respondan o pregunten más.
  • Propósito de la carta: La carta debe tener como objetivo comunicar información esencial y ayudar a preservar un proceso de terminación profesional. Este formato garantiza que la carta de terminación sea informativa y considerada, abordando todos los aspectos necesarios de manera estructurada.

Pasos después de dar tu aviso

Después de enviar tu carta de terminación de arrendamiento, procede con lo siguiente:

  • Respeta los plazos establecidos en el contrato de alquiler.
  • Guarda una copia de tu carta de aviso y prueba de cuándo la enviaste.
  • Termina cualquier contrato o suscripción relacionada con el alquiler.
  • Realiza una inspección con el propietario o agente.
  • Espera el reembolso del depósito de seguridad según la ley N° 89-462 del 6 de julio de 1989, Artículo 22, los depósitos de seguridad deben devolverse de 1 a 2 meses después de la entrega de las llaves.

 

Terminaciones de contrato en Urban Campus

Résiliation de bail en Francia - todo lo que necesitas saber

En Urban Campus, priorizamos la conveniencia y flexibilidad de los inquilinos, entendiendo que las circunstancias de la vida pueden cambiar rápidamente.

Nuestras políticas de terminación de contrato están diseñadas con esto en mente, ofreciendo una mezcla de estabilidad y adaptabilidad para satisfacer diversas necesidades. Si bien las condiciones pueden variar según el tipo de vivienda y otros factores específicos, generalmente pedimos un período de pre aviso de 30 días.

Además, reconocemos que la situación de cada inquilino es única. Por eso alentamos la comunicación directa para obtener asesoramiento o información personalizada. Al comunicarse con Urban Campus, los inquilinos pueden recibir orientación a medida que se alinea con sus circunstancias individuales. Este nivel de cuidado y atención al detalle refleja nuestro compromiso de no ser solo un proveedor de vivienda, sino una comunidad de apoyo que valora y se adapta a los estilos de vida dinámicos de nuestros colivers.

El concepto inmobiliario Build to Rent (BTR) está transformando el modelo tradicional de vivienda. El Build to Rent se centra en la construcción de propiedades destinadas al alquiler en lugar de a la venta. Este cambio en el mercado inmobiliario está ganando popularidad rápidamente en todo el mundo, con un creciente interés por parte de inversores y promotores europeos.

 

¿Qué es el Build to Rent?

Build to Rent: ¿Qué es y cómo funciona?

En pocas palabras, el Build to Rent se centra en la construcción de propiedades diseñadas para el alquiler, en lugar de para la venta a propietarios individuales. Se trata de un moderno planteamiento de desarrollo inmobiliario cada vez más atractivo. El modelo ha cobrado un impulso considerable, sobre todo ante la escalada de los precios de la vivienda y el reto que supone ser propietario. 

El Build to Rent tiene varias características clave que lo diferencian de los modelos tradicionales de vivienda. Por lo general, una sola entidad es propietaria de una comunidad o edificio BTR. Normalmente, es un inversor institucional o una empresa inmobiliaria. La gestión profesional de la propiedad es también una piedra angular del enfoque BTR. Esta se traduce en mantenimiento, servicios y utilidades constantes para los residentes.

Los inmuebles BTR suelen disponer de una serie de espacios comunes, como gimnasios y espacios compartidos. Estas características mejoran la calidad de vida de los inquilinos y hacen que estas propiedades sean más atractivas para los arrendatarios potenciales. Por último, el modelo de construcción en alquiler adopta una perspectiva de inversión a largo plazo. El BTR se centra en generar unos ingresos por alquiler constantes a lo largo del tiempo, en lugar de perseguir beneficios rápidos mediante el cambio de propiedad.

 

¿Por qué el Build to Rent es una tendencia en crecimiento?

Build to Rent: ¿Qué es y cómo funciona?

El sector inmobiliario de Build to Rent ha ganado popularidad debido a una serie de factores económicos y sociales. En primer lugar, la fuerte subida de los precios de la vivienda ha hecho que comprar una casa sea mucho más difícil. Esto ha afectado especialmente a las generaciones más jóvenes.

El alquiler también proporciona una mayor flexibilidad, lo que resulta muy atractivo en un mundo tan cambiante como el nuestro. Esta flexibilidad permite a las personas adaptarse a la evolución de las oportunidades de trabajo y las opciones de estilo de vida sin los compromisos y las cargas financieras de la propiedad de la vivienda.

Las comunidades Build to Rent y los entornos ricos en comodidades también se alinean con las preferencias de estilo de vida moderno, por lo que es una opción de vivienda atractiva. Además, la urbanización ha intensificado la demanda de viviendas de alquiler en el centro de las ciudades. Esta ha impulsado aún más el crecimiento de las comunidades BTR.

 

Build to Rent en España

Build to Rent: ¿Qué es y cómo funciona?

El auge de Build to Rent en España está estrechamente relacionado con las circunstancias de las generaciones más jóvenes. Muchos jóvenes prefieren acceder a pisos de alquiler frente a los retos que supone ser propietario de una vivienda. Sin embargo, estas preferencias también se están extendiendo a las familias que se enfrentan a los altos precios del mercado de la vivienda en España.

Grandes ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Valencia han surgido como puntos calientes para el desarrollo de BTR, atrayendo un importante interés de los inversores. La actual escasez de viviendas de alquiler disponibles en España está impulsando aún más el crecimiento de los BTR.

 

Build to Rent en Francia

Build to Rent: ¿Qué es y cómo funciona?

En Francia, el sector inmobiliario del Build to Rent también está experimentando un notable crecimiento. El mercado de BTR en Francia es más especializado que en España, pero cada año atrae más atención e inversión.

El sector BTR en Francia atrajo aproximadamente 7.500 millones de euros en inversiones de 2017 a 2022. Existe un interés creciente en fortalecer el sector de la construcción francés, lo que ha contribuido al aumento del desarrollo del BTR. Esta tendencia refleja un panorama inmobiliario en evolución en Francia. Los promotores e inversores están reconociendo el potencial de las propiedades de alquiler con fines específicos. Al igual que en España, este crecimiento del BTR también se alinea con la fluctuación de la oferta de vivienda y las preferencias cambiantes de la población francesa.

 

Invertir en Build to Rent

Build to Rent: ¿Qué es y cómo funciona?

Desde el punto de vista de la inversión inmobiliaria, una de las principales ventajas de los inmuebles BTR es la reducción de las tasas de desocupación. Los inmuebles BTR se diseñan cuidadosamente para atender a una base de inquilinos diversa. Esto favorece una mayor permanencia de los inquilinos y unas tasas de retención más elevadas. Estos contratos de arrendamiento a largo plazo no sólo proporcionan estabilidad financiera, sino también una mayor previsibilidad para los inversores.

Además, las inversiones en BTR suelen ofrecer a los inversores una menor complejidad de mantenimiento. La moderna construcción de los inmuebles BTR minimiza la necesidad de reparaciones y sustituciones frecuentes. Esto reduce los costes de mantenimiento y mejora la satisfacción de los inquilinos. 

En general, las inversiones en BTR se ajustan perfectamente a las demandas cambiantes de los mercados de alquiler en expansión, reflejando los cambios demográficos y las opciones de estilo de vida contemporáneas. Los inmuebles se dirigen a una amplia gama de inquilinos, desde la generación de millenials que posponen la compra de una vivienda hasta familias jóvenes que buscan servicios de calidad. Estos diversos perfiles de inquilinos contribuyen al atractivo de las inversiones en BTR, mejorando la estabilidad general de la inversión.

 

Build to Rent vs Coliving 

Build to Rent: ¿Qué es y cómo funciona?

El Coliving se centra en modelos de vivienda compartida, en los que varias personas residen juntas en un mismo inmueble. El Coliving pretende fomentar el sentido de comunidad y la interacción social entre sus residentes. Mientras que el BTR hace hincapié en los espacios privados, el coliving promueve los alojamientos compartidos. Los espacios de coliving animan a los residentes a compartir no sólo las zonas comunes, sino también las experiencias. 

Los inmuebles de coliving atraen más a un grupo demográfico más joven y transitorio que busca un entorno social. Por lo general, el Build to Rent ofrece viviendas privadas de alquiler a largo plazo con gestión profesional, mientras que el coliving promueve la vida compartida y las experiencias comunitarias de una manera más flexible y rentable.

 

Build to Rent & Urban Campus 

Build to Rent: ¿Qué es y cómo funciona?

Urban Campus ha entrado en el dinámico mundo del Build to Rent y se está embarcando en varios projectos interesantes. En colaboración con inversores clave, está aprovechando todo el espectro de ventajas que ofrece el Build to Rent.

Urban Campus en Saint-Louis

Urban Campus se ha asociado con Nexity para crear un edificio de BTR en Saint-Louis. Saint-Louis es una región económicamente dinámica con un mercado de alquiler en transición. La futura propiedad ofrecerá un concepto de alquiler «multifamiliar», creando una comunidad económica para los inquilinos locales. 

Urban Campus en Massy y Marsella

Primonial REIM ha colaborado con Nexity para adquirir dos edificios BTR en Massy y Marsella. Urban Campus trabajará en colaboración para diseñar estas propiedades BTR.

Los inmuebles presentan un diseño respetuoso con el medio ambiente y ofrecen un total de 175 unidades con espacios exteriores privados y compartidos. También dispondrán de zonas comunes amuebladas, lo que mejorará la experiencia de vida moderna y orientada a la comunidad. 

En los últimos años, una nueva tendencia de vivienda se ha extendido por las grandes ciudades de todo el mundo, ofreciendo un nuevo enfoque de la vida en común. Conocido como coliving, este modelo de vivienda ha ganado una inmensa popularidad por su innovador enfoque sobre los espacios de vida compartidos. A medida que este modelo residencial sigue creciendo y ganando la atención del público, es posible que te preguntes… ¿qué es el coliving? Estamos aquí para explicártelo.

 

¿Qué es el coliving?

¿Qué es el coliving y por qué es tan popular?

Desde un punto de vista técnico, el término «coliving» engloba diversas formas de vida en común. El coliving consiste en alquilar un espacio privado con acceso a espacios compartidos con personas de edad similar, lo que a su vez fomenta un sentimiento de comunidad y conexión. Las empresas de gestión de los colivings, facilitan la experiencia comunitaria, a través de eventos, apps y servicio al cliente, a diferencia de los compañeros de piso tradicionales. Estas son algunas de las principales características del coliving:

  • Comunidad intencional: Las comunidades se forman a menudo con un propósito específico, uniendo a personas que comparten valores, intereses o estilos de vida similares.
  • Diseño flexible: Los espacios tienen un diseño flexible y están completamente amueblados. Los residentes pueden mudarse sin la molestia de tener que montar una casa desde cero.
  • Múltiples compañeros de piso: Suele haber cinco o más compañeros adultos que viven juntos.
  • Alquileres flexibles: La mayoría de los acuerdos ofrecen plazos de alquiler flexibles, lo que permite a los residentes adaptar su estancia fácilmente y según sus necesidades.
  • Ventajas prácticas: Hay servicios especiales, como limpieza, que hacen que la vida diaria sea más cómoda y práctica.

 

Diferentes tipos de coliving

¿Qué es el coliving y por qué es tan popular?

Vivienda compartida informal (o «tradicional»)

Este tipo de coliving implica a un grupo de individuos que comparten un contrato de alquiler y amueblan una casa juntos. La gente puede formar estos acuerdos de vivienda compartida a través de redes personales, y con la ayuda de plataformas como Facebook e Instagram.

Edificios de alquiler para adultos

Parecidos a las residencias de estudiantes o a los hoteles, los edificios de alquiler para adultos disponen de habitaciones privadas rodeadas de espacios compartidos. Un gran número de residentes comparten estas zonas comunes y espacios comunes, y también comparten útiles servicios. Este tipo de espacios suelen construirse para albergar a un gran número de residentes, unos 100 o más.

Cooperativas

En las cooperativas, los residentes colaboran en la gestión de la casa en la que viven, turnándose en tareas como la limpieza y la cocina. Los residentes que viven en cooperativas establecen sus propias normas y gestionan ellos mismos el espacio. El número de residentes puede oscilar entre 15 y más de 100.

Co-housing

Las comunidades de co-housing constan de viviendas unifamiliares dentro de una gran casa común. Los residentes comparten espacios verdes y a menudo organizan eventos, creando una comunidad muy unida.

Coliving de corta estancia

Para una experiencia de corta duración repleta de actividades, los colivings de corta estancia reúnen a emprendedores y nómadas digitales de diversas procedencias en un lugar nuevo.

Espacios y edificios de coliving a medio-largo plazo

Los espacios coliving son entornos especialmente diseñados para que convivan personas de edades y valores similares. Estos espacios suelen girar en torno a la creatividad y el espíritu emprendedor. Cada residente tiene su propia unidad privada, que puede ir desde pequeños estudios a apartamentos más grandes. Además, el operador (como en el caso de Urban Campus), suele organizar diversas actividades comunitarias de las que los residentes pueden conocerse, interactuar y disfrutar.

¿Cuál es la diferencia entre el coliving y compañeros de piso?

Mientras que el coliving implica compartir espacios vitales con un enfoque orientado a la comunidad, los compañeros de piso suelen referirse a personas que comparten espacios comunes sin ningún tipo de comunidad estructurada. El coliving suele hacer hincapié en los valores y experiencias compartidas, mientras que los compañeros de piso pueden limitarse a compartir el coste de la vivienda.

 

¿Para quién es coliving?

Coliving es adecuado para un amplio abanico de personas, entre ellas:

  • Jóvenes profesionales: Especialmente aquellos que buscan personas con intereses y deseos similares.
  • Personas de mentalidad abierta: Aquellos que buscan ampliar su red social y una forma de vida social y significativa.
  • Recién llegados: Personas que son nuevas en una zona o ciudad y desean integrarse rápidamente en una comunidad.
  • Profesionales y empresarios: Especialmente aquellos que buscan un entorno lleno de creatividad y personas apasionadas.
  • Entusiastas de la comunidad: Aquellos que valoran formar parte de una comunidad de apoyo que fomenta el crecimiento personal.

En Urban Campus, hemos diseñado nuestros espacios pensando en los jóvenes profesionales. Acogemos a personas de todos los rincones del mundo, a menudo con edades comprendidas entre los 25 y los 40 años, que son autónomos o emprendedores, o que trabajan para startups o grandes empresas.

 

¿Cuáles son las ventajas del coliving?

¿Qué es el coliving y por qué es tan popular?

  • Intercambio de conocimientos y creación de redes: se fomenta más la creación de redes profesionales y personales, lo que permite a los residentes aprender unos de otros.
  • Facilidad para hacer amigos: Es más fácil conocer gente nueva y hacer amigos, sobre todo en una ciudad nueva.
  • Inspiración para la creatividad y la colaboración: El entorno diverso y dinámico puede suscitar iniciativas creativas.
  • Arrendamientos flexibles: Los contratos de alquiler suelen ser flexibles para adaptarse a las necesidades cambiantes de los residentes.
  • Comundidad internacional: El coliving suele reunir a personas de todo el mundo, creando comunidades culturales diversas.

 

¿Por qué es tan popular el coliving?

Varios factores clave explican este fenómeno residencial del coliving. En una era marcada por las interacciones digitales, el deseo de una auténtica comunidad y conexión ha llevado a muchas personas a adoptar el coliving como medio para forjar relaciones significativas. El coliving ofrece comodidades y servicios que mejoran enormemente el día a día de los residentes, sobre todo porque las condiciones flexibles de alquiler se adaptan a quienes tienen planes cambiantes. Además, el atractivo del coliving reside en su capacidad para atraer a personas con espíritu innovador y creativo, fomentando la innovación y la colaboración.

 

Por qué elegir los espacios de coliving de Urban Campus?

¿Qué es el coliving y por qué es tan popular?

Desde 2016, Urban Campus ha creado espacios de coliving de primera categoría para jóvenes profesionales en Francia y España. A continuación te explicamos por qué creemos que nuestros espacios son los mejores. 

  • Arrendamientos flexibles: Requerimos solo un período de notificación de 30 días para cambios o cancelaciones, proporcionando flexibilidad a los residentes.
  • Comunidad de larga duración: La estancia media en Urban Campus es de 12 meses, lo que fomenta el desarrollo de relaciones duraderas.
  • Todo incluido: Proporcionamos todo, desde mobiliario, gastos y suministros hasta cubiertos, platos, Wi-Fi, limpieza y lavandería. Sólo tienes que preocuparte de un pago al mes por todo. Puedes ver aquí todo lo que incluyen nuestros espacios.  
  • Proceso online sncillo: Urban Campus ofrece un proceso de solicitud online sencillo para una experiencia sin complicaciones.
  • Comunidad integrada: Nuestros eventos mensuales, que incluyen desde intercambios de idiomas hasta degustaciones de cerveza y torneos deportivos, crean un vibrante sentido de comunidad.

Preguntas frecuentes sobre coliving

¿Hay coliving para parejas? 

  • Sí, en Urban Campus podemos alojar a parejas.

¿Duración media de la estancia? 

  • En Urban Campus, la duración media de la estancia es de 12 meses.

¿Hay espacio de coworking en el coliving? 

  • Sí, tenemos espacios de coworking en todo nuestros espacios coliving. 

¿Cómo puedo encontrar más información? 

  • Para obtener más información, puedes explorar los diferentes espacios del Urban Campus en nuestra página de coliving.

¿Puedo cancelar o ampliar mi estancia? 

  • Por supuesto. Puedes cancelar tu estancia en Urban Campus con un preaviso de 30 días después de la duración mínima de la estancia inicial. La duración mínima de la estancia depende de tu ciudad y espacio específicos.

Cuando se trata del ámbito de la inversión inmobiliaria de edificios, existen dos categorías principales de edificios que los posibles inversores suelen encontrar: los edificios con uso comerciales y los edificios con uso residenciales. Ambos usos tienen propósitos distintos, ofrecen ventajas únicas y requieren estrategias diferentes para tener éxito. En esta guía, exploraremos las ventajas de los inmuebles comerciales y residenciales, así como las nuevas tendencias inmobiliarias. También esbozaremos los pasos esenciales para embarcarse en un viaje de inversión inmobiliaria de éxito.

 

Tipos de inmuebles: Edificios comerciales y residenciales

Inmuebles comerciales y residenciales: introducción

La distinción fundamental entre los inmuebles comerciales y los residenciales radica en el uso previsto.

Los inmuebles comerciales abarcan una amplia gama de activos inmobiliarios, como edificios de oficinas, locales comerciales, hoteles y naves industriales. Estas propiedades se utilizan principalmente para actividades empresariales, aunque hay algunas excepciones, albergando a inquilinos que alquilan espacio para diversas operaciones. 

En cuanto a las propiedades residenciales, estas se categorizan en dos tipos. Hay las unidades unifamiliares, como los chalets o casas tradicionales. También hay las plurifamiliares, que abarcan urbanizaciones y edificios de apartamentos convencionales, entre otros. Estos inmuebles están diseñados para satisfacer las necesidades de particulares y familias en busca de un lugar al cual puedan llamar hogar.

 

Ventajas de los inmuebles comerciales y los residenciales

Inmuebles comerciales y residenciales: introducción

Inmuebles comerciales

Los inmuebles comerciales ofrecen una serie de ventajas a los inversores inmobiliarios. En primer lugar, los inmuebles comerciales suelen ofrecer un mayor potencial de ingresos por alquiler en comparación con los inmuebles residenciales. Las empresas suelen estar dispuestas a pagar una prima por un espacio en zonas de gran afluencia y visibilidad, lo que convierte a los inmuebles comerciales en una inversión potencialmente lucrativa. 

Los arrendamientos estables y a largo plazo son también una característica común de los inmuebles comerciales. A menudo, los arrendamientos comerciales pueden ser más largos que los residenciales, lo que proporciona más seguridad al inversor. Los inquilinos comerciales suelen comprometerse a contratos de varios años. Estos contractos largos pueden reducir la rotación y las tasas de desocupación.

Inmuebles residenciales

Los arrendamientos residenciales suelen conllevar unos ingresos por alquiler previsibles. Esto se debe a que los inquilinos residenciales suelen ser personas o familias que buscan un lugar estable para vivir. Los plazos de los contratos suelen ser más cortos, lo que permite ajustar las rentas con mayor frecuencia. La gestión de propiedades residenciales puede ser menos compleja, especialmente en el caso de viviendas unifamiliares o pequeñas propiedades multifamiliares. Además, los inmuebles residenciales pueden revalorizarse con el tiempo, lo que contribuye al rendimiento global de la inversión.

 

Pasos para embarcarse en la inversión inmobiliaria

Inmuebles comerciales y residenciales: introducción

Dependiendo de sus intereses y objetivos con inmuebles comerciales y residenciales, es importante que tenga en cuenta lo siguiente…

  • Infórmate: En el caso de los inmuebles comerciales, empieza por conocer a fondo los tipos de inmuebles comerciales disponibles y su perfil de riesgo asociado. Tenga en cuenta los requisitos específicos de las empresas de su mercado objetivo. En el caso de los inmuebles residenciales, conoce a fondo el mercado inmobiliario residencial local, los tipos de inmuebles y la demografía de los inquilinos. Mantente informado sobre las tendencias actuales del mercado.
  • Consigue financiación: Explora varias opciones de financiación, incluidos los costes iniciales y los préstamos con ratios préstamo-valor más bajos. Evalúa tu capacidad financiera para determinar el mejor método de financiación.
  • Realiza las diligencias debidas: Realiza un estudio exhaustivo del mercado, evaluando el potencial de crecimiento a largo plazo de la propiedad. Valora factores como la ubicación, la demanda del mercado, el estado del inmueble y los requisitos de gestión. 
  • Establece contactos: Céntrate en establecer relaciones con agentes inmobiliarios comerciales o residenciales, corredores y propietarios. El trabajo en red puede proporcionar información sobre las tendencias y oportunidades del mercado.
  • Negociación de arrendamientos: Desarrolla una sólida capacidad de negociación y familiarícese con la legislación aplicable en su zona. Es fundamental comprender las necesidades de sus futuros inquilinos.

 

Inmuebles residenciales en España

Inmuebles comerciales y residenciales: introducción

El mercado inmobiliario residencial en España sigue siendo un sector sólido para la inversión. En 2022, las ventas de viviendas en España aumentaron un 14,7%, totalizando 649.712 transacciones, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra es la segunda más alta de la historia, sólo superada por la del año 2007. Cabe destacar que las transacciones más significativas se produjeron en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia, donde la población supera los 50.000 habitantes. 

Todo el año 2022 marcó un máximo histórico en la inversión en el mercado residencial, con un total de 15.400 millones de euros. Esto demostró un crecimiento del 35% en comparación con 2021 y un aumento del 21% respecto al pico anterior de 2019. Además, la inversión en proyectos Build-to-Rent (BTR) y Private Rental Sector (PRS) alcanzó un máximo histórico de 2.600 millones de euros en 2022. Estas cifras ponen de manifiesto la fortaleza del mercado inmobiliario residencial español.

 

Coliving 

Inmuebles comerciales y residenciales: introducción

El coliving es una tendencia inmobiliaria en rápido crecimiento. El concepto coliving está ganando popularidad no sólo en Europa, sino a escala mundial. Consiste en que los residentes compartan una propiedad, a menudo una casa espaciosa, un edificio o un apartamento de varios dormitorios, con habitaciones privadas para cada inquilino y espacios comunes que fomentan el sentido de comunidad. El crecimiento del coliving puede atribuirse a una dinámica socioeconómica cambiante, como el incremento del coste de la vivienda y la evolución de las preferencias de estilo de vida. Todos estos factores ofrecen perspectivas prometedoras para el desarrollo continuado del sector del coliving.

El coliving ocupa una posición única en el panorama inmobiliario, ya que las propiedades coliving pueden gestionarse comercial o residencialmente. Urban Campus, por ejemplo, aplica un enfoque residencial a la gestión de espacios coliving. Nuestras propiedades cuentan con una amplia gama de unidades privadas y animadas zonas comunes. Estas zonas inluyen salones, espacios de coworking, terrazas, gimnasios, cocinas compartidas y patios. Otro valor añadido del coliving es el fuerte sentido de comunidad. En Urban Campus, organizamos eventos que ayudan a facilitar estas conexiones, que pueden ser especialmente significativas en medio de una bulliciosa ciudad urbana.

Consulta aquí los proyectos inmobiliarios más recientes de Urban Campus: 

14 de septiembre de 2023

  • «In Interiors», revista francesa de decoración, ha escrito un artículo sobre la experiencia de Urban Campus en el sector inmobiliario de construcción Build-to-Rent (BTR) y reflexiona sobre el crecimiento general del coliving y las oportunidades de BTR.

 

¿Qué es Build-to-Rent?

Build-to-rent (BTR) es un concepto anglosajón que abarca mucho más que el coliving. Urban Campus, fundada en 2016 y con operaciones actuales en Francia y España, está especializada en BTR. El Build-to-rent, implica que un inversor compra un edificio entero para alquilarlo y confía su gestión a un operador profesional, como Urban Campus. Los edificios BTR suelen incluir algún tipo de vivienda privada, desde habitaciones compartidas hasta unidades de uno o dos dormitorios. También ofrecen diversos espacios compartidos y servicios opcionales adaptados a diferentes grupos demográficos.

La construcción Built-to-Rent multi-famiiar difiere del coliving en varios aspectos. En el coliving, el alquiler suele incluir los gastos, Internet y los servicios de limpieza. Los apartamentos de BTR no siempre están amueblados y los servicios suelen ser más variados. Los edeificios de Build-to-Rent siguen contando con zonas compartidas como espacios de coworking, cocinas comunes, salas de fitness y salas de juegos. En ambos casos, los residentes pueden acceder a los espacios comunes sin necesidad de reservas ni pagos adicionales, lo que crea una mezcla única de experiencias de vida privadas y compartidas.

 

Ventajas de Build-to-Rent

In Interiors y Urban Campus se habla de Build-to-Rent Real Estate

Maxime Armand, cofundador y director de operaciones de Urban Campus, hace hincapié en las ventajas de Build-to-Rent. Algunas de ellas son apartamentos bien diseñados con servicios esenciales, simplificación de la vida diaria, zonas compartidas prácticas, y un fuerte sentido de comunidad. También habla de la ambición de Urban Campus de crear productos residenciales dirigidos a un público más amplio, basándose en su experiencia actual en Francia y España.

Urban Campus está trabajando activamente en varios proyectos de BTR en colaboración con socios inmobiliarios e inversores. Estos proyectos incluyen complejos de apartamentos con unidades de distintos tamaños, espacios compartidos y servicios adicionales. Urban Campus pretende ampliar su cartera para gestionar aproximadamente treinta residencias en 2026.

Lee el artículo original de «In Interiors» aquí.

¿Has oído hablar sobre el coworking? 

En un mundo en el que las dinámicas de trabajo se transforman con frecuencia, el coworking ha cambiado las reglas del juego. En 2020, muchos de nosotros nos convertimos en trabajadores remotos y disfrutamos de la flexibilidad de trabajar desde casa. Pero poco a poco, a medida que cambiábamos los trajes por los pijamas y los espacios de oficina por los dormitorios, el valor de la socialización en la oficina se hizo evidente. Por otro lado, la rutina tradicional de vestirse y desplazarse a una oficina de lunes a viernes sigue siendo poco atractiva. Los beneficios del coworking ayudan a resolver este dilema. El coworking mezcla estos dos mundos para lograr un equilibrio saludable entre flexibilidad laboral y comunidad.

 

¿Qué es el coworking?

Los beneficios del coworking

En su definición más básica, un espacio de coworking es un lugar neutral donde se reúnen a trabajar personas de distintos ámbitos profesionales. Los espacios de coworking son paraísos para autónomos, nómadas digitales y trabajadores a distancia. También acogen a empleados cuyas empresas optan por la flexibilidad que ofrecen los espacios de coworking. En el entorno de trabajo compartido, hay personas de diferentes empresas y sectores. Esta diversidad fomenta un vibrante intercambio de ideas y colaboraciones. Además, los espacios de coworking cuentan con muchas de las comodidades que encontrarías en una oficina tradicional.

 

Historia de la revolución del coworking

Los beneficios del coworking

El concepto de coworking surgió a principios de la década de los 2000, ofreciendo a los autónomos una alternativa muy necesaria al trabajo desde casa o desde cafeterías locales. Anteriormente, el concepto de coworking se remonta a los «Hackerspaces» creados en Berlín en la década de 1990. Estos espacios se diseñaron para acoger y fomentar la colaboración laboral entre distintos entusiastas de la informática. 

El término «coworking» fue acuñado oficialmente por Bernard DeKoven en 1999, haciendo hincapié inicialmente en un enfoque de trabajo colaborativo más que en un espacio físico. En los años siguientes, los espacios de coworking tal y como los conocemos hoy, empezaron a aparecer en Viena, Austria (2002), y San Francisco, EE.UU. (2005). A partir de 2006, el número de espacios de coworking en todo el mundo se duplicó año tras año. Esta tendencia continuó durante siete años seguidos. 

 

Los beneficios del coworking

Muchas grandes empresas como Instagram, Uber y Spotify tuvieron sus comienzos en entornos de coworking. Ahora, en 2023, hay más de 5 millones de coworkers y 19.000 espacios de coworking en todo el mundo. Echemos un vistazo a algunos de los beneficios del coworking que han ayudado a impulsar este rápido crecimiento.

 

El coworking reduce la soledad 

Los beneficios del coworking

Cualquiera que haya trabajado completamente a distancia sabe que la soledad puede ser un verdadero reto. Uno de los mayores beneficios de los espacios de coworking es el sentimiento de pertenencia a una comunidad afín. Estos espacios animan a profesionales de diversos ámbitos a intercambiar ideas y entablar relaciones más allá de sus propias empresas y campos. Trabajar en un espacio de coworking elimina el sentimiento de soledad, que puede aparecer al trabajar desde casa. De media, el 89% de los miembros afirman sentirse más felices después de unirse a un espacio de coworking.

 

Aumento de la productividad

Se ha demostrado que los espacios de coworking contribuyen a aumentar la productividad. Un asombroso 74% de los coworkers afirman haber aumentado su eficiencia. Este aumento de la productividad se atribuye al ambiente social y de colaboración. Además, los espacios de coworking ofrecen un mayor grado de control del trabajo. Los coworkers pueden adaptar su entorno de trabajo a sus preferencias. Tanto si se opta por un rincón tranquilo como por un entorno más social, los espacios de coworking permiten a los profesionales personalizar su experiencia laboral. En última instancia, esto contribuye a mejorar la productividad.

 

Herramientas y apoyo empresarial

Los beneficios del coworking

Los espacios de coworking ofrecen muchos recursos similares a los que se encuentran en las oficinas convencionales. Estos recursos suelen incluir salas de reuniones y espacios de trabajo colaborativo, además de herramientas fundamentales como impresoras y fotocopiadoras. Dependiendo del espacio de coworking, también puedes encontrar cafeteras, taquillas, parking de bicicletas y community managers. A veces, hay características especiales como salas de meditación y estudios creativos. Estas herramientas son especialmente útiles para autónomos y nómadas digitales que no suelen tener acceso a recursos de trabajo esenciales.

 

Colaboración y creación de redes de contactos profesionales 

Los espacios de coworking son centros de colaboración que fomentan la creación de conexiones profesionales. Estos espacios propician la interacción entre personas de distinta procedencia, con intereses diferentes y que trabajan en una amplia gama de proyectos y empresas. Esto fomenta la creatividad, la inspiración y por supuesto, favorece la creación de relaciones significativas, lo que puede abrir nuevas posibilidades profesionales.

 

Coworking con Urban Campus 

Los beneficios del coworking

Si te intriga el concepto de coworking, explora nuestros espacios Urban Campus

En Urban Campus, ofrecemos espacios coliving de primera calidad, cada uno con un área de coworking integrada. Este espacio de coworking está incluido en el alquiler, junto con el acceso a una serie de espacios comunes, como salones, terrazas, cocinas compartidas y gimnasios. Puedes elegir entre una gran variedad de alojamientos privados, ya sean habitaciones, estudios o apartamentos. Además, organizamos eventos semanales para facilitar la socialización y la creación de comunidad, ayudándote a conectar con gente afín y a sentirte en casa desde el primer día.

6 de septiembre de 2023

  • Urban Campus anuncia la apertura de Cuatro Caminos II para 2024. Este proyecto es la segunda fase del Cuatro Caminos Madrid Coliving, ya operado por Urban Campus y situado en la calle Topete.
  • Este nuevo coliving cumple importantes parámetros de sostenibilidad. El proyecto está construido en línea con el estándar passivhaus, es neutro en carbono y servirá como productor de energía renovable. 
  • Cuatro Caminos II será el primer coliving con estructura de madera de toda España.
  • El promotor e inversor es el grupo francés Batipart.

 

Urban Campus anuncia la apertura de Cuatro Caminos II

Urban Campus anuncia la apertura de Cuatro Caminos II

Urban Campus, con el apoyo de Batipart, continúa su liderazgo en el espacio coliving.

Se embarcan en una aventura innovadora, construyendo el primer espacio coliving con estructura de madera de toda España. Situado en el vibrante distrito madrileño de Tetuán, Cuatro Caminos II Madrid Coliving representa un importante paso adelante en el campo del coliving, priorizando la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia de los recursos. Este proyecto es la segunda fase del Cuatro Caminos Madrid Coliving, ya gestionado por Urban Campus y situado en la calle Topete.

Cuatro Caminos II Madrid Coliving tendrá una superficie aproximada de 1.825 metros cuadrados con 32 unidades (habitaciones en clústers), con baño privado, cocina compartida y salones. Los residentes disfrutarán de las comodidades características de los espacios coliving de Urban Campus. Entre ellas, zonas de coworking, gimnasio, cocina compartida, patio interior, terrazas y aparcamiento para bicicletas.

 

Líderes en emisiones neutras de carbono

La eficiencia y la sostenibilidad están en el corazón de la misión de Urban Campus, y este proyecto ejemplifica su compromiso. Muchos de los edificios de la compañía ya cuentan con prestigiosas certificaciones de sostenibilidad como BREEAM. Sin embargo, Cuatro Caminos II Madrid Coliving destaca por ser su primer proyecto con estructura de madera, lo que supone un logro pionero en el panorama del coliving en España.

Además, el edificio se construirá conforme al estándar Passivhaus y será neutro en emisiones de carbono. Esto supondrá una impresionante reducción del 80% en el consumo de energía de sus residentes. El edificio será incluso productor de energía renovable, generando 20 kWp de energía fotovoltaica. Además, el exceso de energía renovable abastecerá parcialmente al edificio vecino, la primera fase del proyecto coliving, que ya está en funcionamiento. Gracias a su estructura de madera y a sus medidas de alta eficiencia, Cuatro Caminos II tendrá una certificación de CO2 nulo durante todo su ciclo de vida.

 

El crecimiento de Urban Campus

Casilda Mulliez, responsable de Desarrollo Inmobiliario y de Negocio de Urban Campus, ha expresado la importancia de este proyecto. «Este nuevo proyecto es un reflejo significativo de la dirección estratégica de Urban Campus: liderar nuevos modelos residenciales no sólo eficientes sino también sostenibles. Somos uno de los mayores operadores de coliving y líderes en activos neutros en carbono, lo que nos posiciona como un referente en el mercado.»

Este es un proyecto colaborativo en el que están implicados diversos actores: Batipart, como promotor e inversor ; sAtt, como estudio de arquitectura y Artelia como Project Manager, entre otros. Urban Campus ya participó en el desarrollo del producto a nivel arquitectónico y participará en el diseño y conceptualización del interior del activo y será el encargado de gestionarlo.

Cuatro Caminos Madrid Coliving Fase I ya está en funcionamiento, mientras que la construcción del segundo edificio ha comenzado. La inauguración de Cuatro Caminos II Madrid Coliving está prevista para el último trimestre de 2024.

20 de julio de 2023

  • Casilda Mulliez y Urbanitae debaten sobre el crecimiento del coliving mientras hacen una reflexión sobre la reciente expansión de Urban Campus y sus planes de futuro.

La entrevista aborda el crecimiento del coliving como tendencia inmobiliaria en España. El coliving consiste en que los residentes compartan espacios comunes y vivan en comunidad, ofreciendo una alternativa a los alquileres residenciales tradicionales. Urban Campus se dedica a crear y gestionar edificios de coliving desde 2016 para dar respuesta a las necesidades cambiantes de las generaciones más jóvenes, que priorizan los servicios digitales y la vida en comunidad.

Urban Campus en Valencia 

Urban Campus gestiona varios edificios de coliving en ciudades europeas, como Lille (Francia) y varios emplazamientos en Madrid. La empresa ha inaugurado recientemente su primer edificio de coliving en Valencia, España, con el apoyo de White Investing y Batipart. Este edificio tiene 41 estudios con espacios compartidos como gimnasio, espacios de coworking y una terraza en la azotea. El modelo coliving está dirigido a jóvenes profesionales, y Urban Campus ofrece una variedad de servicios inclusivos, creando una comunidad acogedora para estancias de larga duración.

El concepto de Coliving

El concepto coliving pretende añadir valor a la vivienda de alquiler ofreciendo soluciones llave en mano totalmente amuebladas con estándares de calidad y espacios compartidos. Para los inversores, el coliving proporciona una rentabilidad estable similar a la de los activos residenciales, pero con una prima de mercado adicional que lo hace atractivo. El mercado del coliving es todavía relativamente nuevo en España y Europa, con varios actores y diferentes conceptos en fase de exploración.

Urban Campus tiene previsto ampliar su presencia en España estudiando proyectos en Barcelona y Málaga, al tiempo que explora oportunidades en otras ciudades como Palma de Mallorca y Bilbao. El perfil de los colivers suele ser el de jóvenes profesionales de entre 25 y 40 años, tanto españoles como internacionales, que prefieren la opción coliving por la experiencia de vida que ofrecen, centrada en la comunidad.

En general, el coliving sigue siendo un mercado relativamente pequeño en comparación con los alquileres residenciales tradicionales en España y Europa. Sin embargo, se considera un avance positivo en el sector inmobiliario, ya que ofrece una experiencia de alquiler mejorada y atrae a los inversores por su rentabilidad estable y su atractivo en el mercado. 

Lea la entrevista completa aquí.

La misión de Urban Campus va mucho más allá de la creación de espacios de coliving. Nuestro objetivo es construir comunidades comprometidas y solidarias en las que las personas puedan crecer juntas. Nuestros espacios no son sólo espacios donde vivir, sino también centros de colaboración de networking y de creación de ideas para jóvenes profesionales de todo el mundo. Nuestros colivings albergan nómadas digitales, autónomos y emprendedores deseosos de contribuir con los proyectos e intereses de los demás.

Urban Campus Cuatro Caminos, Madrid Coliving abrió sus puertas en octubre de 2022 con 150m2 de espacios comunes. Los espacios incluyen una zona de coworking, patio, gimnasio, espacio para eventos y cocina. Gracias a la gran variedad de espacios comunes, situados en la planta baja, hemos conseguido fomentar la creación de una comunidad y de una conexión natural entre los colivers.

El ambiente en el coliving de Cuatro Caminos es abierto y familiar, gracias a los eventos organizados por Urban Campus y los planes orgánicos que van surgiendo cada semana. ¿Tienes curiosidad por saber más sobre la gente que vive allí? ¡Conoce a los colivers de Cuatro Caminos!

Conoce a Delia: Empresaria y aficionada a los viajes

Conoce a los colivers de Cuatro Caminos

Delia es una empresaria muy trabajadora que dirige su propio negocio de marketing SEO. Originaria de España, se mudó a Cuatro Caminos justo después de su apertura en octubre de 2022. Delia se sintió atraída por Urban Campus porque buscaba una comunidad de emprendedores con ideas afines. Como empresaria de éxito, quería estar rodeada de gente ambiciosa motivada por sus propios objetivos y pasiones. A Delia le gusta mucho, que los colivers de Cuatro Caminos (empresarios, autónomos y trabajadores por cuenta ajena) compartan la misma mentalidad decidida.

Conoce a los Colivers de Cuatro Caminos

La historia del camino emprendedor de Delia es inspiradora. Después de trabajar muchos años en marketing corporativo, se encontró en una encrucijada durante la pandemia de COVID-19. Sin trabajo y sin una dirección clara, no pudo evitar sentirse empujada a crear algo propio. Siempre había deseado la autonomía de un estilo de vida emprendedor, así que dio el salto y creó su propio negocio, «Rank&Rent». Rank&Rent se dedica a desarrollar sitios web especializados, posicionarlos en el número 1 de Google y alquilarlos a propietarios de negocios locales. Tras tres años, el negocio de Delia está prosperando y ella puede disfrutar de su estilo de vida emprendedor. Con toda su experiencia, se está preparando para iniciar un programa de tutoría que ayudará a otros a alcanzar el mismo éxito y la libertad financiera a través de Rank&Rent SEO Marketing.

Más allá del marketing SEO, a Delia le encanta viajar. Ha vivido en diferentes lugares del mundo, incluyendo 1 año en Suiza y 2 años en Australia. Le encantó especialmente su experiencia en Australia, pasando tiempo tanto en Sydney como en una isla de la Gran Barrera de Coral. Siempre ha valorado estar conectada con la comunidad internacional, y Urban Campus ha sido el lugar perfecto para ella para seguir conociendo gente de todos los orígenes y nacionalidades diferentes.

Conoce a Pilar: Coach empresarial y creativa

Conoce a los Colivers de Cuatro Caminos

Pilar creció en Chile y trabajó como psicóloga antes de crear su propia empresa. Tras muchos años en el campo de la psicología, se trasladó a Silicon Valley, en Estados Unidos, para estudiar negocios, tecnología e innovación. Se sumergió en la famosa cultura de trabajo acelerado y, a medida que avanzaba en sus estudios, se sintió inspirada para explorar el coaching empresarial. Quería ayudar a las empresas a mejorar sus operaciones diarias y su cultura laboral. También era una oportunidad única de sintetizar su formación en psicología y sus estudios en innovación. Empezó a hacer coaching en San Francisco y nunca miró atrás, dirigiendo ahora su propia empresa de coaching empresarial, con la que ayuda a líderes de todo el mundo.

Pilar en una ocnferencia

Pilar llegó a Madrid el año pasado y se animó a unirse a Urban Campus para conocer gente nueva y conectar con otros empresarios. Al igual que Delia, estaba ansiosa por encontrar una comunidad de emprendedores con ideas afines. Urban Campus proporcionó el entorno de colaboración que Pilar estaba buscando, lo que ayudó a impulsar su proyecto profesional más reciente. Actualmente está colaborando con otro coliver para diseñar una colección de diarios físicos de intuición, centrados en ayudar a las personas a navegar por temas personales y empresariales. Algunos de los temas que enseña a través de estos diarios, son: cómo crear tu propia empresa, cómo trabajar en equipo y cómo mejorar tus relaciones personales.

Como empresaria de éxito, Pilar dispone ahora de flexibilidad en su agenda diaria para invertir en sus otras pasiones. Esto incluye tocar la guitarra, cantar y componer música, cosas a las que estaba deseando dedicar más tiempo. Gracias a Urban Campus, Pilar ha encontrado nuevos amigos y una comunidad acogedora, lo que ha simplificado su traslado a Madrid.

Pilar piensa, que es fantástico tener acceso a espacios y eventos comunes, en los que puedes conectar fácilmente con la gente, ya que éstos crean un auténtico sentimiento de hogar y pertenencia.

Conoce a Sofi: Empresaria y periodista

Sofi es una gran empresaria que dirige su propia agencia de publicidad. Creció en Argentina y siempre ha tenido un don para el trabajo por cuenta propia, teniendo experiencia como copywriter, fotógrafa y periodista. Llegó a España en 2019 con la visión de llevar la experiencia adquirida al siguiente nivel, lanzando su propia agencia de publicidad. En febrero de 2020 ya tenía su primer cliente, y ahora su negocio ha crecido hasta incluir clientes de todo el mundo.

En su agencia, Sofi se centra sobre todo en proyectos relacionados con los derechos humanos y la ecología. Estos temas le interesan personalmente y, como jefa de su propia empresa, aprecia la libertad que le da el poder plasmar estas pasiones en su trabajo. Sofi es una amante de todo lo creativo y siempre está explorando nuevas vías para desarrollar su creatividad. Uno de sus proyectos favoritos es un cuaderno de trabajo creativo llamado “Art & Writing” que creó para ayudar a sus clientes a renovar su energía y encontrar una liberación creativa. También se expresa a través de la poesía y frecuenta museos y eventos culturales para seguir aprendiendo sobre el mundo.

Sofi se mudó a nuestro coliving de Cuatro Caminos en Madrid, en marzo de 2023, donde vive con su pareja en un apartamento compartido. Se mudó a Madrid después de pasar 3 años en Barcelona y aprecia lo fácil que fue el proceso de solicitud de Urban Campus. Para Sofi era importante encontrar a otras personas creativas en la ciudad, y Urban Campus se convirtió para ella tanto en un hogar como en una red de contactos creativos. Ahora participa en un grupo de ideación creativa en el que los colaboradores se reúnen y comentan los proyectos profesionales de los demás. También se la puede encontrar con frecuencia en el gimnasio de nuestro espacio de Cuatro Caminos, donde le gusta hacer yoga y centrarse.

¡Visite su sitio web, LinkedIN e Instagram!